Zoom al glaucoma

Compártelo en:

Esta silenciosa enfermedad  degenerativa es un riesgo para todos y la única forma de prevenir la ceguera que causa es con la detección temprana. La semana del 12 de marzo está dedicada para despertar conciencia sobre esto.

Asesora: Catalina Ramírez, médica cirujana
Especialista en Oftalmología subespecialista en Glaucoma
Adscrita a Coomeva Medicina Prepagada

En términos generales esta condición consiste en la pérdida de la visión por el deterioro del nervio óptico o el mecanismo que permite el flujo del humor acuoso, un líquido que está al interior del ojo y mantiene su tono. Es una condición crónica y degenerativa, si no se diagnostica y trata a tiempo. Sufrir de presión intraocular alta es uno de los factores de riesgo para padecerla, sin embargo, se ha comprobado en años recientes que no es el único, por ejemplo, hay pacientes que lo tienen de manera congénita y empiezan a padecerlo desde muy temprana edad, por eso la recomendación de los especialistas para toda la población es hacerse una revisión periódica, especialmente cuando pasan la barrera de los 40 años. Hay diferentes tipos de glaucoma relacionados con la variedad de sus causas, se pueden dividir entre ángulo abierto y ángulo cerrado, por ejemplo. Estos también se diagnostican en tres posibles etapas como leves, moderados o severos. De acuerdo con estos dos factores es que se determina su tratamiento, que puede ir desde un abordaje tópico hasta la intervención quirúrgica.

Síntomas que alertan

El glaucoma puede avanzar sin que una persona se dé cuenta, pues la mayoría de los pacientes son asintomáticos. Primero se presenta una pérdida de la visión lateral. También es posible tener un enrojecimiento del ojo y un dolor que le obligue a consultar.

Avances en el tratamiento

En el mundo se realizan diferentes investigaciones para aplicar avances tecnológicos a los abordajes terapéuticos. También se trabaja en la reconstrucción del nervio óptico con células madres, aunque todavía no se han podido restablecer sus funciones.

40 años es la edad en que las personas deben empezar a hacerse el examen de glaucoma con regularidad, si no tienen otro factor de riesgo señalado por el especialista.

20 millones de personas en todo el mundo tienen diagnóstico de ceguera por glaucoma en 2020, es una enfermedad con gran incidencia.

80 % de los pacientes son asintomáticos, es decir,  no reciben una señal de alarma diferente a la pérdida de la vista al contraer la enfermedad.

Factores de riesgo

  • Antecedentes de la enfermedad en la familia.
  • Hipermetropía y miopía altas, con dioptrías mayores o menores de 250.
  • Presión intraocular alta.
  • Uso crónico de esteroides o medicamentos que puedan afectar la presión intraocular.
  • Haber tenido algún trauma que afectó la estructura y funcionamiento adecuado del ojo durante su vida.

 

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Un nuevo estudio publicado en European Heart Journal, recomienda que el consumo de antiinflamatorios no esteroideos debe reducirse tras asociarlo...
Las urgencias odontólogicas puede suponer un riesgo para la salud. Es importante saber cuáles dan espera y cuáles deben ser...
Desde que se empieza a presentar un infarto hasta que ocurre el episodio pueden transcurrir varios minutos en los que...