Ventajas de practicar la amabilidad en tu vida

Asesoría:
Édgar Lozano de la Ossa
Psicólogo clínico y terapeuta

Compártelo en:

Los vínculos personales están formados por acciones diminutas que van consolidando y tejiendo nuestros sentimientos hacia los demás. La amabilidad es una de ellas, practícala y beneficia tu salud.

Un saludo, una sonrisa, una pregunta en la que se indague por el estado de las personas o ponerse en los zapatos de alguien cuando vemos que está en una situación incómoda son acciones que transforman la cotidianidad personal y social. En ocasiones, se cree que estos pequeños actos pueden ser inútiles, pero la suma de varios puede mejorar nuestra relación con los demás.

“Como seres humanos tenemos un sesgo cognitivo o un error del pensamiento en el que creemos que las personas pueden ser hostiles o están a la defensiva. Esto es solo una falsa percepción y no se cumple en la mayoría de los casos. Cuando somos amables ayudamos a tumbar ese pensamiento, por ende facilitamos el trato con el otro y podemos mejorar nuestro día a día”, afirma Édgar Lozano de la Ossa, psicólogo clínico y terapeuta.  
Las relaciones interpersonales con los amigos, la pareja, la familia o los compañeros de estudio o trabajo buscan un beneficio propio y una retribución. De la pareja se espera amor, de la familia apoyo, de los compañeros de trabajo el aprendizaje. Cada vínculo con el otro nos potencia como seres humanos. 

“Entonces dar una muestra de amabilidad favorece ese trato con las personas. Evita que la relación se desgaste y disminuyen las situaciones de rabia o irritabilidad. La cuestión es imaginar cómo le ayuda a usted el sentirse amado, que alguien esté preocupado por su bienestar”, dice Lozano. 

A su vez, es una cuestión de valores y buen vivir. Si en un ambiente social se practica la prudencia, el respeto y se reconocen los sentimientos de cada persona, se pueden mejorar las prácticas que promueven la salud mental y no se presentan tantas situaciones de estrés o ansiedad por la relación con los demás. 

Además, la amabilidad facilita el reconocimiento de las emociones. Esto ayuda a entender las conductas, reacciones e impulsos. “Si tuviéramos la conciencia de valorar el sentir del otro por medio de pequeñas acciones, no sería necesario preguntarse cómo ayuda la amabilidad, puesto que como sociedad o comunidad nos cuidaríamos y nos interesaría lo que sucede con las personas que están a nuestro alrededor”, manifiesta el psicólogo clínico. 

Si se plantea la situación contraria y se recurre a la ofensa. La rutina de nuestra vida tiende a cambiar, porque el trato hostil con las personas aumenta la rabia y el estrés. Por ende, una sana convivencia apoyada en pequeñas acciones mejora la salud mental de las personas. 

También se recomienda hacer pruebas de realidad. En ocasiones, pensamos que alguien está enojado con nosotros por ciertas actitudes que tiene, pero que son solo una interpretación de lo que percibimos, más no corresponden con el sentir del otro. Mirarse desde la distancia es una actividad para comprender qué sucede en nuestro entorno y entender que las personas tienen un mal día o pasan por una situación difícil. 

Las emociones suelen ser engañosas para juzgar una situación. Aprender a leerlas contribuye a responder de manera amable ante adversidades y mostrar la mejor imagen de sí mismos. 

Para Édgar Lozano, el manejo de las emociones está relacionado con la salud. “En la actualidad se recurre mucho a la emoción plena. Deberíamos recuperar esa relación con nuestro cerebro, pensar en las situaciones y plantear distintas alternativas. Entre eso se encuentra el gestionar de manera amable nuestros vínculos y aportar acciones de tranquilidad a los demás”, puntualiza.

Elementos para practicar la amabilidad

Compasión: entenderla desde la concertación y el consenso trae beneficios a la convivencia y relaciones intrapersonales. 

Empatía: intentar comprender la situación del otro ayuda a mejorar los vínculos que se crean en la cotidianidad. 

Autoconocimiento: saber quienes somos proporciona herramientas para conocer al otro y entender distintas realidades.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Todos estamos expuestos a situaciones de estrés debido al trabajo. La clave es encontrar las medidas para enfrentarlo.
Coomeva Medicina Prepagada invita a las mujeres a realizarse chequeos médicos regulares, especialmente el autoexamen de seno y la mamografía....
Al llegar a esta edad, la pérdida de luminosidad en la piel, así como la aparición de arrugas comienzan a...