Este virus afecta el hígado de las personas de manera leve o puede convertirse en una condición de por vida. Esto es lo que debes saber sobre la hepatitis C.
¿Qué es la hepatitis C?
La hepatitis C es un virus que provoca una hinchazón en el hígado producto de una infección. Si no se trata de manera adecuada, este órgano puede sufrir lesiones.
Esta puede ser aguda o crónica. La hepatitis C aguda es de corto tiempo y la crónica se mantiene por un periodo más prolongado.
Existen distintos tipos de hepatitis que se diferencian de acuerdo con el virus que cause la inflamación. En el caso de la hepatitis C, su patógeno se descubrió en 1989.
¿Cómo se contagia la hepatitis C?
El virus se contagia al tener contacto con la sangre de alguien que esté infectado. No se contagia ni con besos, apretones de manos, compartir comida, ni sentarse al lado de una persona infectada. En el caso de las relaciones sexuales, se pueden tener siempre con preservativos para evitar la infección.
En este sentido hay varias situaciones y grupos poblaciones más vulnerables.
Grupos de riesgo:
- Profesionales de la salud
- Personas que convivan con alguien que tenga el virus
- Personas que se han hecho perforaciones
Situaciones de riesgo:
- Consumir drogas inyectables
- Relaciones sexuales sin protección
- Transfusiones de sangre
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?
La mayoría de las personas que contraen el virus son asintomáticos. Si se desarrolla algún síntoma se dará entre 1 y 3 meses después de la infección y puede incluir fatiga, fiebre, dolor abdominal, pérdida del apetito, ojos y piel amarillentas, entre otros.
También puedes leer: Hepatitis A aguda grave infantil, ¿qué hay que saber?
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
La mejor forma de saber si tienes es por medio de un análisis de sangre o una biopsia. Además, se deben realizar pruebas para ver si el hígado sufrió algún daño, para ello es necesario realizar una ecografía.
¿Cuál es el tratamiento?
Algunas personas no necesitan tratamiento, puesto que su sistema inmune suprimirá el virus. En los casos en los que el sistema inmune no actúe de manera correcta o la hepatitis C sea crónica, las medicinas antirretrovirales pueden atacar la enfermedad y eliminarla.
¿Qué pasa cuando no se trata?
Una de las consecuencias de tener hepatitis por un largo periodo de tiempo es la posibilidad de desarrollar cirrosis, un conjunto de cicatrices en el hígado que impiden producir proteínas, combatir infecciones, limpiar la sangre y almacenar energía. El cáncer de hígado y la insuficiencia hepática son otras de las condiciones que se pueden provocar.