Mascotas, compañero ideal para los niños con autismo

Compártelo en:

El autismo es un trastorno del desarrollo cognitivo que aparece en la primera infancia y afecta la capacidad de socialización a lo largo de toda la vida. El diagnóstico temprano es fundamental para que el niño o la niña con autismo tenga un buen pronóstico. ¿Sabías que incluir una mascota en la familia ha demostrado ser uno de los mejores tratamientos terapéuticos?

En Colombia, se calcula que al menos 115.000 personas presentan alteraciones en sus habilidades para la interacción social relacionadas con el autismo. Además, un 16 % de las personas menores de 15 años padece algún tipo de trastorno del desarrollo, entre ellos el Trastorno del Espectro Autista (TEA). No se conoce una cura, pero se sabe que la compañía de una mascota puede ayudar de muchas maneras en el tratamiento de un niño con autismo.

Las mascotas son compañeras incondicionales y vivir con ellas aporta muchos beneficios emocionales y sociales a personas de todas las edades y de toda condición. Cuando se trata de niños con TEA, convivir con una mascota puede ayudarlos significativamente a calmar su ansiedad y a desarrollar sus habilidades sociales, motoras y comunicativas. Las mascotas estimulan su lenguaje, atención y memoria.

Un estudio realizado en la Universidad de Missouri que analizó 764 familias con mascotas y niños con autismo ha demostrado que tener una mascota a su lado (sobre todo gatos, perros o los dos, pero también cobayas y otros animales) trae claros beneficios psicológicos, sociales y físicos en los niños que viven con esta condición.

Beneficios Psicológicos

Las mascotas ofrecen compañía, estabilidad emocional y afecto a los niños con autismo. Contribuyen a aumentar su autoestima y confianza, porque las mascotas aceptan por igual a cualquier persona sin juzgarla por sus diferencias. El niño tiende a ser más independiente y a querer hacer más cosas para sentirse útil, lo cual, a su vez, alimenta aún más su confianza. También lo ayuda a controlar sus impulsos y evita que proliferen los episodios de hiperactividad o enojo.

Beneficios Sociales

Los niños con autismo necesitan entornos estructurados y predecibles. Los acontecimientos imprevistos les causan ansiedad; para lidiar con ella, suelen desarrollar rígidas rutinas cotidianas. El cuidado de una mascota puede ayudarlos a establecer una rutina con propósito que les permite liberar estrés y ansiedad y aprender nuevas habilidades como la responsabilidad, el cuidado de los demás y la regulación emocional.

El contacto físico con un animal de compañía es otro punto a favor, ya que los niños con TEA tienden a evitar tocar a otras personas y, en cambio, aceptan con más facilidad estar cerca de su mascota. El estudio comprobó que, por ejemplo, el niño con autismo acepta asistir a terapia y acude con menos ansiedad si está acompañado por una mascota.

Beneficios Físicos

No hay duda de que, al cuidar de una mascota, el niño con TEA aumenta su actividad física y, con ello, mejora sus habilidades motoras, su equilibrio y su coordinación. Lo hará de una manera natural porque será parte de un juego que él mismo ha decidido iniciar con su mascota. Los niveles de estrés disminuyen, así como la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.

La atención extra que demanda el cuidado de los niños y las niñas con autismo puede llegar a ser agotadora, pero tener una mascota en casa ha demostrado que reduce los niveles de estrés de todo el círculo familiar. Y un dato curioso: el estudio de la Universidad de Missouri también reveló que los padres con perro y gato percibieron más beneficios que los que solo tenían una de estas dos mascotas. Cuando se trata de amor, una dosis doble nunca es excesiva.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

El lenguaje virtual cada vez dista más de las maneras convencionales en que acostumbramos a comunicarnos. Los recursos visuales están...
Comprenda en qué consiste, con el fin de conocer si se trata de una molestia en el pecho inofensiva o...
Un mal que se caracteriza por un fuerte dolor en el tímpano, es habitual en la población y está ligado...