Un deportista sin límites
- noviembre 16, 2023
Compártelo en:


- Nombre: Samuel Marín Tibambre
- Edad: 10 años
- Superpoder: Optimismo
- Superhéroe favorito: Capitán Centella
- Comida favorita: Pizza
- Juego favorito: Jugar fútbol, montar cicla y nadar
- Animal favorito: Perro
- Su sueño: Ser médico o policía
Samuel es un niño sorprendente. Tierno, valiente y divertido, a sus 10 años irradia un optimismo por el que es imposible no dejarse contagiar. Actualmente, su vida gira en torno al deporte. Está en la Liga de Natación de Bogotá como deportista paralímpico. Entrena lunes, miércoles y viernes después del colegio. Su materia favorita es educación física. Allí le han enseñado a jugar baloncesto, béisbol y atletismo. Los fines de semana juega fútbol. Curiosamente, es hincha del Atlético Nacional, a pesar de haber nacido en el altiplano cundiboyacense.
Con Juan David, su hermano mayor por dos años, Samuel comparte gran parte de sus aficiones. Ambos trabajan en equipo y pasan mucho tiempo juntos. «Él ayuda a que Samuel tenga un buen desarrollo porque se siente obligado a no dejarse del hermano: todo lo que uno hace, el otro siente que también lo tiene que hacer», comenta Leyla Tibambre, su mamá.
Una de las cosas que más le gusta hacer a Samuel es montar bicicleta. «Es un loco en la cicla. Hace maromas, se bota de las pendientes, pone tablas para pasar sobre ellas…», afirma Leyla. Entre los deportistas que él más admira se encuentra Mariana Pajón, la reina colombiana del BMX, y Juan José Florián, alias Mochoman, un soldado profesional que perdió los dos brazos, una pierna y la visión en un ojo a raíz de un paquete-bomba que las FARC dejó en la puerta de su casa. Samuel sueña con conocer a este ciclista paralímpico fichado por Movistar Colombia desde hace cinco temporadas.
Los padres de Samuel se dieron cuenta de los problemas físicos con que venía su hijo cuando Leyla tenía ocho meses de embarazo. En vez de verlo como algo negativo, ambos decidieron asumirlo como un desafío que Dios les había puesto para aprender en familia una gran lección. Samuel llegó al mundo con los brazos hasta la altura del codo, la pierna derecha hasta la rodilla y sin pie izquierdo. Además, nació con hipoplasia y micrognatia. Por eso, ha tenido que someterse a múltiples cirugías para reconstruir su boca. Gracias a todos estos esfuerzos médicos, al día de hoy puede hablar y hasta cantar. «¿Cuál es tu género de música favorito?». «Todo. A él le gusta de todo. Él le baila hasta carranga», contesta Leyla, y Samuel complementa: «El mejor cantante es Peso Pluma, y mi canción favorita es Mi compa Mario que nunca me deja». Entonces toma su celular y lo mueve con sus muñones de tal forma que a uno se le olvida que no tiene manos. Abre YouTube, busca la canción y le da play. Apenas suena, empieza a cantar y hasta hace los efectos sonoros con su voz. «Si usted me lo pregunta, a mí no me gusta esa música, pero no se la prohíbo porque a él sí le gusta», afirma Leyla.
Samuel es muy independiente: se baña solo, se viste solo y va al baño solo. «Es mínimo lo que tengo que ayudarle a hacer. Siempre he tratado de que haga las cosas por su cuenta. Yo le digo: “Si en este momento yo le faltara, usted puede solo”». Este pequeño bogotano que forma parte de la campaña Generación Superhéroes de Coomeva Medicina Prepagada se parece mucho al Capitán Centella, su superhéroe favorito: es hábil, intrépido y amante de la justicia. Cuando sea grande, le gustaría ser médico o policía: médico porque quisiera ayudar a gente enferma o herida y policía porque así podría capturar a quienes hacen daño y salvar la vida de personas inocentes.
Notal Legal: Coomeva Medicina Prepagada no tiene cobertura de prótesis dentro ninguno de sus planes de salud. Las prótesis entregadas a través de la campaña “Generación superhéroes” corresponden a una labor social dirigida a niños principalmente de estratos 1 y 2.