Presta atención a tu salud mental en el trabajo

Compártelo en:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 5 personas tiene un problema de salud mental en el trabajo. En Colombia, de acuerdo con la firma Mercer Marsh, el 56 % de la población laboralmente activa padece algún tipo de estrés. ¿Qué desencadena esta situación? Sigue leyendo para descubrirlo.

En septiembre del 2022, la agencia de publicidad MullenLowe Group dio de qué hablar por el concurso Ink House, en el que estudiantes universitarios de últimos semestres tenían 24 horas para desarrollar una campaña real. A fin de terminar a tiempo, los jóvenes se vieron obligados a pasar toda la noche en blanco, como quedó documentado en las redes sociales de la agencia. Lo que, para MullenLowe, era una oportunidad de que los concursantes conocieran de primera mano la dinámica laboral en la agencia, para el resto de la gente solo se trató de trabajo bajo presión, exceso de tareas y un ambiente tenso, propicio para destruir la salud mental de cualquiera.

Pero ¿a qué nos referimos con salud mental? La OMS define este concepto como un estado de bienestar que favorece el desarrollo de las capacidades, la productividad y hacerle frente al estrés normal de la vida. Por desgracia, en muchas empresas, este no es un tema importante, a pesar de que impacta directamente en la calidad de vida y en el desempeño del trabajador.

Sobrecarga laboral (exceso de tareas, plazos ajustados, comunicación 24/7); relaciones interpersonales conflictivas (falta de apoyo del jefe o de los compañeros, microgestión,  intimidación o críticas excesivas); inestabilidad laboral (contratos por periodos limitados, sueldos bajos, falta de claridad en las funciones), y condiciones espaciales inadecuadas (oficinas reducidas, sin luz natural y con mala ventilación) son factores que afectan la salud mental en el trabajo y, de tomar fuerza, pueden interferir en las relaciones con la familia, la pareja o los amigos.

Siendo así, ¿cómo saber si el trabajo está afectando tu salud mental? Síntomas como dolor agudo de cabeza, cuello o espalda; agotamiento, falta de concentración, dificultad para tomar decisiones, problemas de memoria, ansiedad, depresión, irritabilidad, trastornos del sueño, desorden en la dieta, pasividad o agresividad en el trato, entre otros, son una señal de que tu ambiente laboral no es favorable.

Para mejorar tu salud mental en el trabajo cuanto antes, toma nota de estos consejos:

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Enseñarle a su hijo a cuidar y querer lo que ve en el espejo le ayudará a desarrollar una imagen...
Las alucinaciones son solo las impresiones del individuo acerca de un olor, un sonido o una visión. La persona es...
Inducir estados de mayor bienestar es uno de los beneficios que aporta esta disciplina milenaria. Además, aprender a respirar de...