Las personas que reciben un tratamiento inadecuado para los dolores de cabeza debido a migrañas agudas tienen más probabilidades de desarrollarla de forma crónica.
Así lo determinó un estudio realizado el Centro Médico Montefiore y la Escuela de Medicina Albert Einstein, de Nueva York, y Vedanta Research (Investigación Vedanta), que analizó datos de más de 4.600 personas con episodios de migrañas (14 o menos días con migrañas por mes) y hallaron que un 48% recibieron un tratamiento poco efectivo.
En un año, alrededor de un 8% de los pacientes que recibieron un tratamiento “muy malo” llegaron a tener una migraña crónica, comparados con un 4,4% de los que tuvieron un “mal” tratamiento; un 2,9% de los que pasaron por uno “moderado”, y un 2,5% de los que lograron la mejor intervención.
«Encontramos varios factores en el tratamiento de la migraña aguda que podría mejorar los resultados, incluyendo el uso de medicamentos que funcionan rápidamente y mantienen resultados libres de dolor, lo que les permite a las personas recuperar su calidad de vida”, dice el estudio.
La migraña, según el portal MedlinePlus es un dolor de cabeza debilitante, punzante y pulsátil, que a menudo se acompaña de náusea, vómitos y una hipersensibilidad a la luz y el sonido.