Esta es la base para una vida plena, un aspecto en el que sin duda vale la pena invertir todos los esfuerzos. En Coomeva Medicina Prepagada estamos convencidos de que la prevención es su mejor aliada.
Si bien la genética, en conjunto con factores ambientales, económicos y sanitarios, determina el estado de salud de una persona, podría decirse que una porción considerable de ello depende de aspectos modificables como los hábitos y el estilo de vida. Por lo tanto, procurar el cuidado y el bienestar personal, y de sus seres queridos, es el mejor compromiso.
Es claro que la salud abarca un concepto más integral, que no solo implica la ausencia de enfermedades. Como bien lo define la Organización Mundial de la Salud, la óptima salud se refiere también a un bienestar físico, mental y social. Es por esto que su conservación y protección no se reduce simplemente a un plan de atención y curación.
Primero la salud
Si esto no era lo suficientemente evidente, una nueva realidad a partir de la pandemia mundial por la covid-19 lo demostró. Además del innegable impacto de la enfermedad como tal, este virus es el mejor ejemplo de cómo la salud depende además de los servicios médicos, así como de circunstancias adicionales que tienen que ver en cómo cada quien se cuida a sí mismo y a los demás. Lo anterior asociado a la salud mental y emocional, a las relaciones con el entorno y a asuntos monetarios y sociales también.
De esta manera, un anhelo común es tener el máximo nivel de salud que sea posible y que permita vivir conforme a lo que cada uno considera favorable. Bajo esa misma premisa, la salud también tiene que ver con la libertad, pues una de las lecciones que ha quedado de la actual emergencia sanitaria mundial es que la base para lograr ese grado óptimo de salud es poder acceder a programas integrales, enfocados en el individuo, su estilo de vida y su entorno.
Además, que garanticen la mejor calidad y cobertura, y que incluyan la atención y curación, pero que no solo se centren en ello. Pasando así de socializar el miedo a la enfermedad, y a la muerte, a promover el valor de la vida. De esta forma, es vital que se impulse a las personas a mantenerse sanas y saludables.
Al elegir un plan
Antes de seleccionar algún plan de aseguramiento voluntario para usted y sus seres más cercanos, es importante que analice el respaldo de la institución. Marco Montes Martínez, gerente general de Coomeva Medicina Prepagada, brinda algunas recomendaciones para tener en cuenta.
En primer lugar, debe tratarse de una organización estable y confiable, “contar con una aseguradora con la mayor experiencia, que lleve intrínseca su filosofía solidaria”, afirma Montes Martínez. Así mismo, usted como usuario debe conocer las coberturas a las que tiene derecho, como, por ejemplo, “contar con la libertad de elegir lo mejor en especialidades, múltiples canales de atención, seguro de desempleo para cubrir cuotas, cobertura en medicamentos, atención médica domiciliaria 24/7 y la certeza del acompañamiento de una medicina prepagada que se centra y piensa en los usuarios”, agrega.
También, es fundamental una entidad que se preocupe por el bienestar de sus usuarios, por su salud física y mental, “una solución que permita acceder a diferentes planes y tarifas. Desde medicina integral, salud oral, emergencias médicas y alianzas que fomenten el bienestar. Esto de la mano de expertos en pautas de alimentación, actividad física, sexualidad y descanso”, comenta el gerente general.
Por último, Marco Montes Martínez recuerda que mantenerse sano es la mejor inversión que se puede hacer, pues quien prioriza el cuidado de su salud valora cada instante de su vida.
“Es el momento de enfocarnos en lo esencial, en lo que nos une como seres humanos. La salud es y será el mayor bien que debemos cuidar”, concluye.
4,6 millones de servicios presta Coomeva, al año, con los que asegura el bienestar de sus usuarios.
La pandemia por la covid-19 ha confirmado que es momento de enfocarse en lo esencial.
La salud es y será lo primordial.