Reciclaje, un hábito necesario

Compártelo en:

Que uno de los propósitos del nuevo año sea comprometerse a reciclar más. Este hábito no solo ahorra dinero sino que es necesario para nuestro entorno. Practíquelo en familia y en su lugar de estudio o trabajo.
El último reporte de la red Cómo Vamos, que incluye a Medellín, Bogotá, Barranquilla, Manizales y Bucaramanga, concluyó que con mayor compromiso por parte de los ciudadanos se podrían reciclar hasta el 20 por ciento de los residuos que se desechan. Menos alentador fue el hallazgo que indica que mientras Medellín, capital líder en la materia, reutiliza un 17 por ciento de estos recursos, el resto de ciudades consultadas logra apenas un 2 por ciento.

Lo cierto es que es un país donde se producen diariamente cerca de 25.000 toneladas de basura se hace necesario mejorar estos indicadores.

Además de la necesidad de prolongar la vida útil de nuestros rellenos sanitarios, son muchas las razones por las que debemos reciclar. La práctica ahorra recursos naturales como agua, madera, petróleo y energía. Reduce la contaminación, ahorra materias primas para la fabricación de nuevos productos y genera oportunidades de ingreso en comunidades menos favorecidas.

El ciclo de las tres R, reducir, reutilizar y reciclar, es conocido por muchos, sin embargo, pocos lo entienden y, más allá, lo ponen en práctica. Estas tres fases implican disminuir los desechos que generamos, aprovechar al máximo un objeto antes de botarlo y devolver a los materiales su capacidad de ser empleados como materia prima. A continuación, le enseñamos cómo llevar a la realidad estos objetivos tanto en casa, como en la escuela y en el trabajo.

Para cumplir los objetivos

En casa

  • Botellas plásticas, papel limpio y frascos de vidrio se consideran material reciclable. Lave los envases y colóquelos en bolsas separadas para ser llevados a centros de acopio.
  • Compre productos reciclados, de esta manera incentivará a la industria para que siga generando más alternativas de este tipo.

En la oficina

  • Aproveche las herramientas digitales para evitar el gasto innecesario de papel. Envíe sus documentos a través de correo electrónico, pague y emita sus facturas por medios virtuales.
  • Compre cartuchos de tinta recargables para sus impresoras.

En la escuela y la universidad

  • El papel es quizás uno de los residuos que más se generan en los colegios, una buena forma de aprovecharlos es creando un recipiente especial donde se deposite todo el papel, que debe ser utilizado por ambas caras.
  • Se recomienda habilitar canecas para distribuir los residuos en sus distintas categorías.

Con la tecnología

  • Ministerio de Medio Ambiente ha estipulado diversas prácticas: para computadores portátiles, de escritorio e impresoras, designó sistemas de recolección selectiva. Consulte en www.minambiente.gov.co cuál es el más cercano a usted. En el caso de las pilas y los celulares llévelos a los puntos de acopio en las sedes de su operador de telefonía móvil.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Elegir la soltería como una forma de vida o decidir en pareja no tener hijos son determinaciones personales que no...
La alergia a los mariscos es una alergia alimentaria frecuente que suele aparecer de manera repentina en la edad adulta....
Simples cambios en algunos hábitos pueden reducir efectivamente la frecuencia e intensidad de los enrojecimientos repentinos causados por esta enfermedad.