Es uno de los diagnósticos más frecuentes que se realiza en una consulta ginecológica, normalmente son benignos y no deben preocupar, aunque es importante tratarlos.
Conforme con el Instituto de la Mujer de la Clínica de las Américas de Medellín, Colombia, se trata de una afección que no presenta síntomas, aunque por lo general se puede ocasionar dolor pélvico (durante o fuera del periodo menstrual), además de una molestia repentina durante las relaciones sexuales.
Lo primero es conocer su origen, que puede ser funcional, inflamatorio, endometriósico, neoplásico y después, es importante realizar un seguimiento para analizar el comportamiento del quiste y definir cuál es la mejor opción para abordarlo, explica también el Instituto en su sitio web.
¿Puede presentarse como cáncer?
Según el portal MedlinePlus, en mujeres en edad fértil, el tumor ovárico maligno es raro y representa menos del 1% de los quistes ováricos que se detectan. (Puede ser de su interés: Por una mayor conciencia de los síntomas del cáncer de ovario)
Igualmente, en mujeres que ya han pasado la menopausia, la mayoría de los quistes también son benignos. Sin embargo, a veces se detectan tumores con aspecto semiquístico que sí requieren más atención por parte de un especialista en ginecología.