La actividad física es fundamental a lo largo de la vida. Sin embargo, las exigencias y tiempo de dedicación recomendados varían según la edad de la persona.
Cumplir un mínimo de tiempo de actividad física que exija un gasto de energía por parte de los músculos y el sistema cardiorespiratorio, ayuda a mejorar la salud y reducir el riesgo de obesidad, problemas coronarios, hipertensión, diabetes, entre otras enfermedades.
Estas son las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Niños, entre 2 y 5 años
Aunque no hay un tiempo específico recomendado, lo ideal es que los niños a esta edad se mantengan activos físicamente varias veces al día, así sea por periodos breves de tiempo. Lo importante es que sean diversas actividades que los inviten a estar en movimiento, divertidas y apropiadas para su desarrollo físico y motriz.
Niños y jóvenes de 5 a 17 años
En esta edad se debe invertir como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa. Es importante que se practiquen ejercicios de fortalecimiento muscular, como la escalada, al menos 3 días a la semana, y otras que fortalezcan los huesos, como saltar.
Adultos, de 18 a 64 años
La recomendación es hacer actividad moderada al menos 2 horas y media durante la semana o si se realiza una actividad vigorosa, que sume entre 1 hora y 15 minutos en total. Lo ideal es cumplir este tiempo dividido en 3 días de la semana, procurando que cada actividad se practique por un mínimo de 10 minutos. De acuerdo al programa de Nutrición de Mercados de Agricultores de Estados Unidos, es importante que los adultos realicen actividades de fortalecimiento, como flexiones, abdominales y levantamiento de pesas.