¿Qué hacer ante una quemadura con pólvora?

Compártelo en:

En los últimos años se ha reducido el índice de quemados en Colombia. Sin embargo, aún son muchas las personas afectadas por su uso.

Según cifras del Instituto Nacional de Salud, en las festividades del año 2017 se presentaron 781 lesionados por pólvora, una cifra inferior en un 11% a las registradas en el mismo periodo de 2016. Aunque se trata de un índice a la baja, la recomendación es evitar al máximo el uso de pólvora en las festividades, cuidar especialmente a los menores y buscar atención médica inmediata ante cualquier accidente.

En caso de presentarse una quemadura, llame a emergencias o traslade al herido al centro de urgencias más cercano. Mientras lo hace, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones.

  • Alejar a la persona afectada del objeto que ocasionó la quemadura.
  • Lavar con abundante agua la zona afectada. Si usa jabón, procurar que sea neutro.
  • Evitar el uso de jabones con fragancias, cremas, pomadas, lociones, u otro tipo de materiales que puedan inflamar o infectar la piel.
  • No realizar masajes, restregar la piel, reventar ampollas, ni intentar retirar elementos pegados a la piel.
  • Cubrir la herida con material estéril o limpio, como gasas, toallas o sábanas.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

La creatividad es una fortaleza que puede activarse desde la niñez. El juego es una de las estrategias para desarrollarla...
Una mala alimentación, ya sea por exceso o insuficiencia de nutrientes, está relacionada con mayores riesgos de padecer cáncer.
El aeroyoga y el ballet fitness son disciplinas modernas que también potencian las habilidades físicas.