Si su objetivo en 2017 es dejar de fumar, lo primero y más importante es que se fije esa meta y luego trabaje para cumplirla.
Algunas ideas para dejar ese hábito atrás y empezar el año libre de humo son:
- Fíjese el día de inicio: ubique la fecha en un calendario y madrugue con entusiasmo a cumplir la cita.
- Cuéntele a sus seres queridos, amigos y compañeros de trabajo sobre la decisión: de esta manera encontrará apoyo y ayuda en este proceso.
- Escriba lo que siente: en un diario plasme lo que percibe, los cambios que ve en su organismo, la manera en que está viviendo el proceso.
- Más ejercicio: es importante inscribirse a un gimnasio, caminar diariamente o plantearse una rutina de ejercicios. Así contrarresta la ansiedad, que le producirá en un primer momento, el dejar de fumar.
- Premiarse: a medida que supere ciclos: una semana, un mes, dos meses desde que dejó el cigarrillo, prémiese por este logro haciendo lo que más le gusta. Puede ser con una comida especial, un viaje, un libro o ir a cine.
Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo de tabaco constituye la principal causa de enfermedad evitable y de mortalidad prevenible en los países desarrollados. En el tabaco se encuentran múltiples sustancias que, en gran parte son perjudiciales para la salud. Se destacan por sus efectos nocivos los alquitranes (benzopirenos y nitrosaminas) responsables del 30% de todos los tipos de cáncer (vejiga, riñón, páncreas, estómago,etc.), y del 90% del cáncer de pulmón, el monóxido de carbono, que es el causante de más del 15% de las enfermedades cardiovasculares y la nicotina, que produce la dependencia física.
Lea también:
- Dejar el cigarrillo, un respiro para todos
- Es posible decirle No al cigarrillo
- El reto es cuidarse