Proteínas esenciales: Lo que hay que saber

Compártelo en:

Entre el 10 y el 15% de nuestra ingesta total de energía debe proceder de proteínas.

El organismo humano requiere de algunos de los aminoácidos que componen las proteínas, para su correcto funcionamiento. Entre las funciones de estos en el sistema está promover el crecimiento y reparación de células, formar las hormonas necesarias para la reproducción, contribuir a las funciones sanguíneas y la correcta absorción de nutrientes.

Algunos de los alimentos de origen animal con mayor fuente de proteína son la carne, el pescado, los huevos, la leche, el queso y el yogur, los cuales proporcionan proteínas de alto valor biológico. Es decir, que contienen los aminoácidos esenciales, en la cantidad necesaria para el organismo.

Existen también fuentes vegetales de proteína como las legumbres, los cereales, los frutos secos, las semillas y las verduras, pero todas estas con un muy bajo valor biológico. Por eso, en el caso de las personas que siguen una dieta vegetariana, es importante que equilibren de la mejor forma su alimentación, incluyendo fuentes de proteína como los lácteos o huevos, o si su dieta es completamente vegetal deben combinar distintas fuentes de proteína que garanticen los niveles de aminoácidos que el cuerpo necesita, especialmente en periodos de crecimiento importantes como el embarazo o la niñez.

Le presentamos tres de los alimentos más ricos en proteína, recomendados según su tipo de dieta:

1. Pollo
Entre las carnes, una de las más sanas para el organismo, por ser una fuente de ácidos grasos insaturados, (poliinsaturados y monoinsaturados) más saludables para el organismo. “El pollo es una proteína de alto valor biológico, con bajo contenido graso en su parte magra, que por su fibra muscular es mucho más fácil de masticar por ser más blanda y al ser más fácil de masticar también se digiere rápidamente y se absorbe mucho más fácil”, afirma Gloria Inés García, nutricionista y dietista, egresada de la Universidad Javeriana.

2. Requesón
Un lácteo ideal tanto para consumir solo, como en múltiples preparaciones reemplazando otras cremas con altos índices de grasa. Además su contenido de proteína es mayor que el del yogur común u otros similares. Combínelo con alimentos que le aporten fuerza y sabores que contrasten.

3. Huevos
Su contenido de proteína con alto valor biológico es casi igual de similar al de las carnes, además de ser ricos en nutrientes por lo que puede ser la fuente de proteína ideal para un vegetariano, no vegano. Se ajustan perfectamente a cualquier comida del día: desayunos, almuerzos, cenas.

4. Quinua
Tiene un alto nivel de proteína, similar al de los huevos y la leche. Es un cereal que puede combinarse con diferentes alimentos y que además contiene fibras y vitaminas y aporta mucha energía gracias a los almidones que contiene.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Al comer se descubren las preferencias y también los hábitos alimenticios. 
El tamizaje y la vacunación contra el VPH son las mejores formas de prevención de este cáncer.
Crohn una forma de enfermedad intestinal inflamatoria cuya causa se desconoce, presentándose cuando el mismo sistema inmune ataca por error al...