Si bien es la enfermedad que más vidas cobra en Colombia y en gran parte del mundo, las alteraciones cardiovasculares son, en gran medida, prevenibles.
Por eso la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de septiembre como el Día Mundial del Corazón, una fecha pensada especialmente para invitar a la ciudadanía a entender mejor los riesgos relacionados y asumir unos hábitos de vida que le permitan reducir los mismos.
Los infartos al corazón; la trombosis, entre otros accidentes cerebro vasculares; así como el taponamiento arterial son algunas de las enfermedades que hacen parte del grupo de trastornos cardiovasculares que causan la muerte de más de 17 millones de personas cada año en el mundo.
Mantener el peso corporal controlado, tener una dieta balanceada y hacer ejercicio regularmente son algunas de las medidas que más pueden ayudar a prevenir la aparición de este tipo de enfermedades, más cuando existen factores de riesgo como los siguientes:
- Hipertensión arterial
- Un alto y constante nivel de estrés.
- Una dieta alimenticia poco balanceada: alta en sal, carbohidratos y grasas saturadas.
- Colesterol, triglicéridos y azúcar.
- Sedentarismo.
Con el fin de disminuir el efecto de estos factores de riesgo sobre la salud coronaria, prevenir la enfermedad y detectar a tiempo cualquier anomalía, la recomendación es que a partir de los 35 años de edad las personas comiencen a realizarse exámenes de control de colesterol, triglicéridos y azúcar, una vez al año. Después de los 40 años, lo indicado es hacerlo dos veces cada año. Igualmente es fundamental controlar la presión arterial, llevar una dieta adecuada y una actividad física constante que ayude a quemar calorías y mantener un peso corporal adecuado.
Esté atento ante cualquiera de estos síntomas: dolor torácico que se irradia al brazo, cuello, o espalda; dolor fuerte en la parte superior del estómago; dificultad para respirar y sudoración. Cuando se presenten busque cuanto antes atención médica. Tenga en cuenta que por ser enfermedades silenciosas es difícil detectarlas a tiempo cuando no se llevan los controles. Además, cuando se presenta un infarto usualmente no hay un buen margen de tiempo para contrarrestarlo o muchas de las veces se da la muerte súbita. Es por esto que la prevención sigue siendo la mejor medida.
Lea también:
El motor que es nuestro corazón
Salud cardiovascular : El reto de Coomeva con amor para tu corazón