Por la salud de todos, lugares libres de humo

Compártelo en:

Es necesario crear conciencia en los niños y los adolescentes

Fue en mayo de 2007 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS), días antes de las celebración del Día Mundial Sin Tabaco, pidió a los gobiernos del mundo que todos los lugares de trabajo y espacios públicos cerrados se mantuvieran libres del humo de cigarrillo, esa, dijeron, era la única protección para los daños que puede causar el tabaco a los no fumadores.

Margaret Chan, que en ese momento era directora General de la OMS, dijo: “Las pruebas son muy claras: no existe ningún nivel de exposición al humo de tabaco ajeno que no entrañe riesgo. Muchos países ya han adoptado medidas. Insto a todos aquellos que aún no lo han hecho a que den este importante paso de inmediato con el fin de proteger la salud de todos promulgando leyes que exijan que todos los lugares de trabajo y espacios públicos cerrados se mantengan 100 por ciento libres de humo de tabaco”.

Tras estas declaraciones, fueron muchos gobiernos los que se comprometieron con la campaña de liberar los espacios públicos del humo. Hoy no se puede fumar en sitios como oficinas, restaurantes, bares, discotecas, librerías, sin embargo aún se ignoran los beneficios de estas medidas.

Para el Gestor de Riesgo EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) de Coomeva, Carlos Alberto Daza, es muy importante propender por estos espacios, pues antes de las leyes que lo han regulado, los no fumadores se estaban convirtiendo en fumadores pasivos, quedando en riesgo de presentar graves consecuencias a largo plazo.

“Hay estudios muy claros a nivel mundial donde se muestra que el tabaquismo tiene implicaciones sobre enfermedades como el cáncer, la obesidad, la predisposición de enfermedades articulares autoinmunes, específicamente en el tema de artritis, no solo es el tema respiratorio. Se ha conocido científicamente que por el hecho de ponernos en contacto con el humo corremos el riesgo de padecer estas enfermedades que mencioné anteriormente”, dice Daza.

El experto asegura que es muy importante seguir protegiendo los espacios libres de tabaquismo, pues así se evitan afectaciones que no son fáciles de detectar en el corto o en el largo tiempo, pues los llamados fumadores pasivos no presentan síntomas fácilmente aunque el daño está a la vuelta de la esquina.

Dice Daza que es necesario hacer más esfuerzos por proteger a los no fumadores y también para generar conciencia en quienes no tienen el hábito: “Sería muy importante considerar el daño que se está haciendo con el tabaquismo, y hay que darle un poquito más de fuerza, no se trata solo de crear espacios libres de humo sino de concienciar a niños y adolescentes, porque tenemos edades de inicio del tabaquismo mucho más tempranas, eso va a hacer que la carga de la enfermedad se incremente a un futuro. Vamos a tener personas enfermas mucho más temprano, esto en el tema de los colegios y universidades debería reforzarse muchísimo con la educación con casos reales”•

¿Si una persona deja de fumar cómo puede volver a retomar una disciplina deportiva y otro tipo de actividades?

El daño que hace el cigarrillo es bastante importante, sin embargo el cuerpo es muy inteligente e intenta retomar la recuperación de la arquitectura y reducir el mal hecho. El tema de la cesación tabáquica es vital para disminuir el impacto de la enfermedad como tal una vez que este se ha establecido en la persona.

Una de las grandes luchas que está dando hoy en día el sector de la salud es contra el tabaquismo, a favor de los espacios donde no se exponga a los no fumadores al humo.

Es este aspecto al que todos debemos respetar y propender así por el cuidado de la salud de la mayoría.

El humo no solo afecta los pulmones

1. Dientes

Además de que la nicotina y el alquitrán manchan los dientes, esta coloración propicia la aparición de sarro, lo que con facilidad puede derivar en caries. El tabaco también modifica la cantidad y calidad de la saliva, lo cual ocasiona mal aliento.

2. Piel

De llevar tanto el cigarrillo entre los dedos estos se manchan, al igual que las uñas, que pueden perder firmeza. Por el humo, la piel de fumador se arruga más rápido y aumenta el riesgo de padecer psoriasis.

3. Sexualidad

No es un mito: estudios han revelado que el tabaco puede afectar la fertilidad, aumentando el riesgo de esterilidad; además, en los hombres se vuelve recurrente la impotencia.

4. Corazón

Después de un minuto de estar fumando, el corazón empieza a latir un treinta por ciento más rápido, así, la presión arterial aumenta, lo que puede ser el principio de enfermedades coronarias.

5. Embarazo

Las mujeres gestantes que fuman tienen un riesgo más alto de aborto. Además, pueden sufrir más complicaciones durante el embarazo, sin contar que esta condición afecta el crecimiento intrauterino del bebé.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Dar un abrazo o decirle te quiero al mejor amigo no suponen vergüenza. Los hombres superan estigmas culturales al momento...
La infancia es la etapa fundamental para ayudar al cuerpo a desarrollarse. Lo ideal es que los padres o cuidadores...
Evite desesperarse si no se duerme rápido. Seguir rutinas y buenas prácticas antes de irse a dormir puede evitar que...