Póngale cuidado a una uña encarnada

Compártelo en:

Una uña del pie encarnada se presenta cuando el borde de esta se entierra dentro de la piel. Es posible que se presente dolor, enrojecimiento e inflamación alrededor.  


Según el portal MedlinePlus, su aparición puede ser el resultado de muchos factores, pero los zapatos que no ajustan bien y una uñas desarregladas son las causas más comunes. Esta molestia causa, generalmente enrojecimiento y en algunos casos infección.

Es de destacar que algunas personas nacen con uñas encorvadas y tienden a crecer hacia abajo. Otras tienen uñas que son demasiado grandes para sus dedos. El aplastamiento del dedo del pie u otras lesiones también pueden llevar a su encarnación.

Si un paciente tiene diabetes, daño en nervios en la pierna o el pie, mala circulación o una infección alrededor de la uña, lo recomendable es visitar al médico. De lo contrario, la sugerencia es tratar la uña en casa. Las medidas incluyen:

– Empapar el pie en agua caliente de 3 a 4 veces por día de ser posible. El resto del tiempo, mantener el dedo del pie seco.
– Aplicar suavemente un masaje sobre la piel inflamada.
– Colocar un pedazo pequeño de algodón o seda dental bajo la uña. Mojar el algodón con agua o antiséptico.

Un tratamiento general controla la infección y alivia el dolor. La afección tiende a reaparecer si no se toman medidas preventivas, para lo cual es importante el buen cuidado de los pies.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Con buenos hábitos puede abandonar el cigarrillo y mantener una línea saludable. Aquí algunos consejos que podrían ser de ayuda.
La lectura estimula la actividad cerebral, fortalece las conexiones neuronales y brinda distintas maneras de ver y entender el mundo.
El síndrome postvacacional produce una serie de síntomas similares a los generados por el estrés.