Todas las personas han tenido una noche de sueños terroríficos alguna vez en su vida, que los hace sentir miedo, ansiedad o angustia.
Sin embargo, explica el portal KidsHealt, que este tipo de sueño es irreal, por lo tanto no le hace daño al individuo. Pero, ¿por qué se tienen pesadillas?
Clínicamente se explica que pueden originarse al liberar las tensiones del día. En los niños, por ejemplo, suelen aparecen cuando se enfrentan a situaciones difíciles, como problemas en su casa, en la escuela y el estrés por el deporte o los trabajos escolares. En general, los cambios importantes en la vida de una persona, como mudarse a otra casa, la enfermedad o la muerte de un ser querido, también provocan un estrés que generan los malos sueños. Ver películas o leer libros de miedo, especialmente antes de irse a dormir, son otra razón común de su aparición.
Llevar una higiene saludable del sueño, lo que implica irse a la cama y despertarse a la misma hora, evitar las siestas, así como evitar comer o hacer ejercicio justo antes de acostarse, ayuda a tener un mejor descanso. En el caso de los pequeños, se les recomienda dormir con un peluche para que se sientan más seguros, usar una lámpara de noche y dejar la puerta de la habitación abierta, así recordarán que su familia está cerca.
Tenga en cuenta
Las pesadillas suelen presentarse con mayor frecuencia durante la etapa preescolar, donde es frecuente tener miedo a la oscuridad.
Le puede interesar: Evite que las pesadillas le hagan pasar un mal día