La tecnología es una herramienta clave en la educación de niños y jóvenes en escuelas y colegios. Sin embargo, su uso despierta inquietudes en los padres. 5 conceptos que resulta conveniente aclarar.
1. Las tabletas propician que los niños se aíslen y no compartan
El uso de tabletas, articuladas a un proyecto sólido de construcción de conocimiento, produce interacciones valiosas entre los estudiantes en la medida que promueve la idea de aprender de manera colaborativa. La tableta y sus características son propicias para el aprendizaje del sentido de lo colectivo y la necesidad del diálogo. Descubrir los intereses de los niños permite el desarrollo de habilidades cognitivas y la adquisición de competencias básicas digitales.
2. Aprender es diferente a jugar
Las tabletas y otros materiales interactivos ofrecen un componente motivacional que se complementa con las diferentes actividades escolares. Las tabletas particularmente, tienen movimiento, colores vivos y los niños interactuan fácilmente con ellas, llamando notablemente su atención. El aprendizaje basado en juegos ofrece grandes ventajas para los procesos de formación, porque permite que sea activo, mediado y de autogestión.
3. Los niños valoran la innovación
El uso de las tabletas rompe el esquema de enseñanza tradicional profesor/alumno al permitir que sean los niños quienes compartan el conocimiento que adquieren. Smart School es uno de los programas que ha implementado aulas digitales de investigación académica con el objetivo de identificar nuevas y mejores prácticas pedagógicas apoyadas en el uso de tecnología en los salones de clase. Este programa promovido por Samsung en alianza con el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Cauca, ha incorporado el uso de las tabletas en el salón de clase, para articular las tecnologías de la información con las diferentes áreas curriculares en niños de 0 a 5 grado de primaria y establecer ciertos comportamientos.
4. Activa la creatividad
El uso de las tabletas en el ámbito académico implica un cambio en las metodologías en el aula. Las escuelas y colegios deben diseñar situaciones, proyectos, actividades que reten cognitivamente a los estudiantes, que propongan temáticas y problemáticas complejas. La tecnología es una herramienta poderosa para motivar y desarrollar esa capacidad de innovación y resolución de problemas.
El uso de tabletas mejora aspectos como la motricidad fina, coordinación viso-motora, motivación en la comprensión de los temas, creatividad, mejoramiento de la memoria visual y la concentración por parte de los alumnos. Pero resulta indispensable que tengan claros los objetivos y tengan la orientación de un adulto.
5. Los niños necesitan protección
Los niños y los jóvenes requieren orientación y supervisión al navegar. www.teprotejo.org es un canal para denunciar de forma completamente anónima principalmente contenidos sobre abuso sexual, explotación sexual comercial y/o pornografía, al igual que informar sobre situaciones que afecten a los menores de 18 años como la venta y suministro de alcohol y otras sustancias psicoactivas, intimidación escolar, contenidos inapropiados en radio y TV y ciberacoso, entre otros.
Desde el 1 agosto de 2014, Te Protejo, impulsada por Foro Generaciones Interactivas, Red PaPaz, MINTIC, ICBF y Fundación Telefónica, que ya contaba con apoyo nacional, protocolos y mejores prácticas exigidas por el INHOPE, se incorporó a Te Protejo como miembro afiliado, que espera seguir aunando fuerzas en la lucha por la protección de los menores de 18 años.
Los padres también pueden pactar un código de conducta para el uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) con sus hijos. La iniciativa Los Diez Mandamientos Digitales es una forma de generar un diálogo alrededor de este tema.