Productos como el enjuague bucal juegan un rol clave en la actualidad. Una adecuada higiene oral puede ser su primera línea de defensa ante posibles infecciones.
Asesores
Jose Iván Ochoa Escobar , odontólogo
Karen Romero, odontóloga
No son en vano los mensajes repetitivos sobre lavar cons- tantemente las manos y no tocarse la cara. Hoy más que nunca, además, es relevante la higiene de la cavidad bucal. Según explica José Iván Ochoa Escobar, médico y odontólogo, docente de la Facultad de Odontología de la Universidad CES, se debe tener en cuenta que el coronavirus tiene “un tropismo positivo, es decir, una característica que hace que tenga una atracción por la mucosa nasal, oral y ocular, tres vías de entrada al organismo”.
Una vez el paciente accidentalmente lleva sus manos a estas partes, el virus normalmente permanece entre siete a diez días en esas mucosas. De acuerdo con el especialista, en la boca específicamente existen unos receptores que se encuentran en zonas como el piso de la cavidad oral, la base de la lengua, las bases posteriores del paladar, la orofaringe y las glándulas salivales. “Ahí el virus va a encontrar las células que necesita para replicarse”, agrega Ochoa. Por eso la primera línea de ataque ante el virus es una correcta higiene y se ha hablado de la importancia del enjuague bucal, ¿qué tan esencial es en estos tiempos?
Limpieza óptima
Si bien los enjuagues bucales como tal no causan inmunidad ni previenen directamente la covid-19, algunos estudios reseñados por el especialista prueban que estos funcionan para disminuir la carga viral en la boca. Es decir, no solo ayudan para inactivar los coronavirus, sino para cualquier otra bacteria, microbio o germen. “Los enjuagues bucales rompen la pared celular de los virus, cuando eso pasa el virus pierde actividad y es incapaz de hacer daño”, sostiene Ochoa.
Es preciso consultar al odontólogo sobre el uso de otras sustancias más específicas como son el cloruro de cetilpiri- dinio (CPC), la clorhexidina, la povidona yodada y el peróxido de hidrógeno, que deben ser prescritas. De acuerdo con la odontóloga Karen Romero hay que saber utilizar estas sustancias si se pretende usarlas en forma pura, ya que en cantidades o concentraciones inadecuadas pueden producir quemaduras. Lo ideal es mantenerlos en la boca por períodos de 30 segundos a un minuto.
“El mejor es el CPC, porque ha demostrado que se queda más tiempo en la boca y se puede usar de forma domicilia- ria, el resto son de uso profesional porque necesitan diluciones. El enjuague permite llegar a los pequeños rincones de la boca y por eso es más efectivo”, explicó Karen Romero.
Los expertos coincidieron en que las sustancias no tienen ningún efecto negativo en la salud de los dientes siempre y cuando se usen adecuadamente. No obstante se recomienda contar con el consejo de un profesional de la salud para evitar posibles reacciones alérgicas o contraindicaciones
El uso de enjuague bucal puede favorecer la reducción de la carga bacteriana y viral en la cavidad bucal. Asesorarse es clave para encontrar el producto adecuado.