Lo que debe saber sobre la variante Delta

Compártelo en:

Aunque todavía no hay información científica concluyente al respecto, la vacunación es clave para prevenir esta variante. Así puede cuidarse.

Por su alta capacidad de contagio, la variante Delta del virus covid-19 ha puesto de nuevo en alerta a los organismos gubernamentales y de salud en el mundo pues amenaza la efectividad de las medidas recomendadas para contener la pandemia en el mundo.

1. Es altamente contagiosa

De acuerdo con María Van Kerkhove, directora técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la variante que se originó en India,  ya circula en 92 países del mundo, y se propaga a una velocidad mucho mayor que el virus que originó la pandemia. Por eso, la especialista recomendó no relajar medidas y recibir dos dosis de las vacunas autorizadas contra el coronavirus para estar protegidos.

2. Los síntomas son los mismos

Aunque son los mismos que la versión original que dio inicio al covid-19, los médicos en el mundo observan que el tiempo de incubación es menor, es decir, la gente desarrolla la enfermedad más rápido, en especial en gente joven, según se reporta en la experiencia en EE.UU., referida en el portal de salud de la U. de Davis.

Por su parte, Carlos Álvarez, infectólogo designado por la OMS para los estudios clínicos contra covid-19 en Colombia, manifestó que «las evaluaciones realizadas hasta el momento no permiten concluir que tenga un mayor impacto en la severidad clínica de los pacientes».

3. Afecta más a las personas sin vacunarse

Según la OMS, las vacunas autorizadas contra el covid-19 son seguras y eficaces para prevenir la enfermedad grave, severa y la muerte. La vacunación ayuda a ralentizar la propagación de todas las variantes, como se ha reportado hasta ahora, y reduce las probabilidades de que surjan nuevas y aún más peligrosas. Por esto, el llamado de la OMS es a vacunarse de manera urgente.

4. ¿Vendrán otras variantes?

Sí, puesto que hace parte de la forma como los virus se adaptan a los organismos huéspedes. Se ha identificado también la variante Lamda, que está presente en Suramérica.

5. ¿Qué sigue ahora?

El infectólogo Álvarez añadió que aunque no existe una respuesta concreta, se están probando nuevas vacunas con mayor capacidad de respuesta. Incluso se han combinado biológicos para determinar su efecto y se analizan constantemente muestras del virus en la población para identificar características de las mutaciones de estas variantes.

Le puede interesar: ¿Vacunados contra el covid-19 pueden infectarse y transmitir el virus?

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Una dolencia común durante la cuarentena es el malestar en la zona lumbar debido a las malas posturas. Conozca cómo...
Mucho se menciona sobre esta hormona, pero ¿qué es, para qué sirve y dónde se encuentra? El reloj interno del...
Suelen verse como pequeños puntos oscuros, que pueden encontrarse en la piel, cuero cabelludo, ojos, incluso en las uñas. Ante...