La lectura, además de ser una excelente forma de relajarse, puede beneficiar la salud mental. Conozca las razones.
Una reciente investigación de la Escuela Universitaria de Salud Pública de Yale examinó la relación entre longevidad y lectura. Los investigadores recopilaron los datos de 3.635 personas mayores de 50 años y compararon la información de su salud mental a lo largo de 12 años.
¿Cuál fue el resultado? Los que leían durante más de tres horas y media semanales tenían cierta ventaja en términos de mayor esperanza de vida. Igualmente, se concluyó que leer es imprescindible para activar la atención y la concentración.
De igual forma, una investigación publicada por la Universidad Autónoma de Madrid, planteó que este hábito hace que las personas se encuentren en constante lucha contra la distracción, porque el estado natural del cerebro tiende a despistarse ante cualquier nuevo estímulo, lo que genera un alivio de las tensiones en los músculos y el corazón. Sumado a esto, fortalece las conexiones neuronales, que preservan su buen funcionamiento cuando el individuo envejece y actúa como factor protector ante los síntomas clínicos de las enfermedades neurodegenerativas, entre las que destaca el Alzheimer.
Esto puede ser de su interés: Zoom al estrés físico y digital