Leche y zumos ácidos, una fusión posible.

Compártelo en:

Existen múltiples combinaciones para preparar batidos con frutas ácidas y bebidas lácteas. Son nutritivas, refrescantes y, generalmente, no tienen efectos adversos en la salud.

 

Luisa fernanda arias tobón Nutricionista adscrita a Coomeva 
Medicina Prepagada.

Los jugos y batidos tradicionales son alimentos deliciosos, nutritivos y refrescantes. En los primeros, predomina el líquido, no quedan rastros de pulpa; en los segundos, se incluye la pulpa, son espesos y se les añade leche o yogur para dar una textura cremosa. Ahora, también se habla de los smoothies, similares al batido, de consistencia densa,  pero con un elemento congelado, ya sea yogur o helado.

Existen, entonces, muchas combinaciones para hacer este tipo de bebidas como la de frutos rojos (fresas, cerezas y ciruelas); la de frutos del bosque (frambuesas, arándanos, moras y grosellas); la de mango, kiwi y papaya; la de melón, banano y naranja y la de fresa, naranja y banano, entre otras. Luisa Fernanda Arias, nutricionista dietista, recomienda que al preparar estas bebidas se haga un equilibrio entre frutas ácidas y dulces.
En el caso de los jugos con leche, batidos y smoothies, algunas personas dicen que si se hacen con zumos de frutas ácidas, como naranja, maracuyá, mora o piña, entre otras, resultan ser dañinos para el organismo debido a que la bebida láctea se corta y puede producir diarrea, vómito, problemas digestivos o malestar.

Efecto químico

La leche se corta, pero como consecuencia al crecimiento natural de microorganismos que degradan la lactosa y producen ácido láctico. Cuando este último se eleva mucho, las proteínas que contienen la leche, conocidas como caseínas, no son capaces de mantenerse en solución y se precipitan haciendo que la leche se torne grumosa y con un sabor agrio (cortado o cuajado), lo que hace que su apariencia sea poco atractiva.
Sin embargo, no toda la leche cortada es dañina, pues eso depende de la causa de su acidez. Si esta es de tipo físico, no hay inconveniente. En cambio, cuando es de tipo microbiano sí lo es. Por tanto, es posible que la leche se corte sin usar una sola bacteria, simplemente añadiéndole vinagre o un jugo de frutas ácidas.

Muchos mitos

Sobre los efectos adversos de esta combinación, Luisa Fernanda Arias afirmó que aún no existe evidencia  científica que  respalde esta creencia, y añadió: “esto depende del grado de tolerancia a nivel gastrointestinal de la persona. Es frecuente el consumo de yogures y helados con frutas ácidas que no producen, por lo general, ningún tipo de problema”. Otro lácteo que en realidad es leche cortada y se consume habitualmente y sin consecuencias para muchas personas, es el queso. De ahí que se pueda ingerir con fruta o zumos con leche al mismo tiempo.

De otro lado, la leche inevitablemente se corta en el proceso digestivo, ya que al llegar al estómago se mezcla con el ácido clorhídrico, que es más fuerte que cualquier otro ácido, y esto no genera afectación; es algo natural del metabolismo.

Sobre el componente nutritivo, la nutricionista aseguró que “los batidos o jugos hechos con leche y zumo tienen un alto valor protéico y aporte calórico; de vitaminas, minerales, fibra, agua y azúcar, que brinda macro y micronutrientes, convirtiéndolos en un alimento de alta densidad calórica o un súper alimento”. En el caso de los deportistas, es propicio que tomen un batido antes del entrenamiento porque este aporta energía y vitalidad.
Por su alto contenido de agua o leche, los jugos y batidos contribuyen a la eliminación de toxinas y a la hidratación del cuerpo y aportan vitaminas —especialmente la C—, dan sensación de saciedad (mantienen a largo plazo el peso estable) y cuidan la piel por la cantidad de antioxidantes que se consumen en una ingesta. Arias recomendó tener cuidado con las informaciones que se encuentran en la Internet, porque en ocasiones no son correctas, generando creencias falsas

80% de la composición de las frutas es agua. de ahí que sean tan refrescantes, e importante que se incluyan en la dieta.

Aprovechar las frutas

Al preparar los batidos se toman las frutas crudas, se aprovechan sus nutrientes y la fibra de estas limpian el organismo de productos de desecho y toxinas. Como las frutas contienen su propia azúcar es ideal prepararlos sin azúcar añadida, sin embargo podría adicionarse una cantidad mínima cuando se trata de frutas ácidas (maracuyá, mora y lulo, por ejemplo). Asimismo, para reducir la acidez, también puede añadirse un poco de banano y, en el caso de la mora, disminuir el sabor ácido con una bebida láctea.

 

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Un equipo de investigadores perteneciente a la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard desarrollaron una guía que busca...
Existen múltiples condimentos para sazonar las comidas, más allá de la acostumbrada sal.
Muchos se preguntan cómo lograr que en las sociedades contemporáneas se dialogue más y se valore la diversidad. Aquí algunas...