Esta es la medida más práctica para prevenir el contagio. Mantenerse bien informado también es fundamental.
La OMS ha catalogado al COVID-19 (nuevo Coronavirus) como emergencia en la salud pública, de importancia internacional. En general, los coronavirus son una familia de virus que producen desde una gripa hasta enfermedades respiratorias más complejas, como la neumonía.
Es importante que consulte si presenta síntomas como: dificultad para respirar, tos, fiebre (más de dos días), fatiga, secreciones nasales y malestar general.
Igualmente, el llamado de las autoridades es a conservar la calma y acatar las medidas preventivas. Por ejemplo, el lavado de manos frecuente, con agua y jabón o antibacterial (de por lo menos 60% de alcohol) reduce hasta un 50% el riesgo de contraer el virus.
El Ministerio de Salud y Protección Social brinda otras recomendaciones como:
- Evitar el contacto directo con personas enfermas.
- Cubrirse con la parte interna del codo, al toser o estornudar.
- Quedarse en casa y usar tapabocas, ante síntomas de resfriado.
- Ventilar las habitaciones y limpiar las superficies.
Si usted está en Colombia y tiene dudas sobre el COVID-19, comuníquese a la línea gratuita a nivel nacional: 01-8000 955 590 y en Bogotá: 330 50 41, habilitadas por Minsalud.
Lea también: Recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias