Las mascotas protegen a los niños contra las alergias

Compártelo en:

Los bebés que conviven con mascotas tienen niveles más altos de dos tipos de microbios asociados a un menor riesgo de enfermedades alérgicas.

Así lo señala un reciente estudio de la Universidad de Alberta, en Canadá, que comparó muestras fecales de 746 niños canadienses, divididos en tres grupos: el primero con mascotas, el segundo de familias que tuvieron perros durante el embarazo y el tercero, sin mascota. La investigación concluyó que el contacto con estos animales es especialmente beneficiosos para los niños durante los tres primeros meses de vida pues les permite disminuir las posibilidades de sufrir alergias infantiles como la dermatitis y el asma, influyendo también en  un menor riesgo de obesidad en el menor. Le puede interesar ¿Es bueno que los niños tengan una mascota? 

Incluso se encontró que en las familias que tuvieron perros durante el embarazo y luego los dieron en adopción antes del parto, los bebés también evidenciaron los beneficios, dándose una transferencia de las bacterias del animal a la madre y luego al feto. Ver también Niños más conscientes de sus tareas diarias

Por décadas, diferentes investigaciones han señalado que ofrecer un ambiente excesivamente limpio a los niños no es tan bueno para ellos. Que tengan contacto con suciedad y bacterias, así como la exposición temprana a  las mascotas ayuda a desarrollar sus sistema inmunológico.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Explorar la empatía significa despertar la capacidad de ser generoso, solidario y compasivo por los hechos que les suceden a...
Los prebióticos, se encuentran presentes en verduras, leche y cereales integrales y favorecen el crecimiento de la microflora intestinal.
Adoptar hábitos saludables desde la infancia es la mejor opción cuando se busca proteger este órgano en todas las etapas...