El ejercicio cardiovascular es de gran importancia para la salud, pero aún falta conocimiento sobre sus beneficios y la necesidad del ejercicio de fuerza muscular de manera rutinaria en todos los grupos de edad.
Así lo explica la doctora Eliana Arcila, especialista en medicina aplicada a la actividad física y al deporte de la Universidad de Antioquia. Asegura que en la niñez se requiere fuerza muscular para el control postural y un metabolismo sano; y en el adulto para un envejecimiento saludable, así como para prevenir o revertir la sarcopenia o pérdida de masa muscular, la fragilidad y las caídas que, generalmente, conllevan a múltiples complicaciones.
“No todos los individuos tienen tiempo o gusto por asistir a los centros de acondicionamiento físico, pero existen rutinas de fortalecimiento muscular, que pueden realizarse en el hogar, utilizando elementos como una silla, bandas elásticas y balones, además del propio peso del cuerpo”, indica.
Arcila recomienda que el trabajo de fuerza muscular se realice al menos tres veces por semana, durante 20 minutos, para lograr el acondicionamiento deseado. La progresión se da de acuerdo a los objetivos y tolerancia individual, por esto sugiere acudir a un especialista en medicina de la actividad física y el deporte para una evaluación y prescripción del ejercicio individual.
El músculo esquelético interviene en el movimiento, en el control postural y secreta sustancias importantes, que contribuyen a la regulación del metabolismo.