Es importante entender qué condiciones causan la ciática. No se trata de una enfermedad sino de un término médico usado para describir síntomas causados por otros problemas en la parte baja de la espalda.
Para algunas personas estos dolores pueden variar desde infrecuente e irritante hasta constante y debilitador, provocando que la persona se sienta incapacitada a la hora de realizar sus actividades cotidianas. (Ver también Cómo prevenir y tratar el dolor de espalda).
La inactividad física, según la página Spine-healt, generalmente empeora los síntomas. Los músculos y estructuras de la columna vertebral pierden forma y se ve afectada su capacidad de apoyar la espalda, ocasionando una lesión o distensión muscular con molestias adicionales.
Razón por la que se recomienda ejercicio activo para evitar la situación y trabajar por la salud de la espalda. Los movimientos facilitan el intercambio de nutrientes y líquidos, manteniéndola saludable y evitando la presión en el nervio ciático. (Ver también Prevenga una lesión de la columna).
Algunas recomendaciones para el alivio de este dolor:
- Fortalecimiento de los músculos del tronco: los ejercicios de estiramiento para la ciática están dirigidos a los músculos que pueden doler cuando se ponen tiesos e inflexibles.
- Diagnóstico específico: los programas deben adaptarse a la causa de fondo del dolor ciático del paciente, por ejemplo una hernia discal lumbar o una estenosis vertebral.
- Ejercicios aeróbicos: caminar es una forma de ejercicio para la parte inferior de la espalda, pues proporciona los beneficios del ejercicio aeróbico.