Si el sueño es constantemente interrumpido por una afección llamada apnea del sueño, se tenga mayores probabilidades de desarrollar Alzheimer.
Esto afirma un nuevo estudio que ha vinculado la apnea del sueño con un aumento en el desarrollo de placa amiloidea en el cerebro, una característica de la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores encontraron que mientras más grave era la apnea del sueño, más placa se acumulaba. También puede ser de su interés: Zoom al Alzheimer.
«La apnea del sueño es muy común en las personas mayores, y muchas no son conscientes de que la tienen», comentó Ricardo Osorio, profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York.
“Aunque ninguno de los participantes desarrolló Alzheimer a lo largo de los dos años del estudio, los que tenían apnea del sueño acumularon placa amiloidea, lo que podría desencadenar el Alzheimer en el futuro”, apuntó Osorio.
La apnea del sueño se presenta cuando la persona padece una o más pausas en la respiración.
Esas pausas duran desde unos pocos segundos hasta minutos, y pueden producirse 30 veces o más cada hora. La respiración normal por lo general empieza de nuevo, a veces con un sonido fuerte de resoplo o asfixia, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de E.U.
Tenga en cuenta: el Alzheimer es un tipo de demencia en que la memoria se deteriora con el tiempo.