Dolores durante el periodo menstrual y molestias en la pelvis pueden ser señal de esta alteración, que aunque no sea una enfermedad grave puede afectar su ritmo de vida.
La endometriosis es una enfermedad desconocida para muchas mujeres, sin embargo es una de las más habituales en temas asociados a la ginecología. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 170 millones de mujeres en todo el mundo la padecen, un 20% de las cuales están en edad fértil.
Se trata de una patología benigna (no cancerígena) que se da cuando el endometrio (la capa de mucosa que recubre el útero por dentro) crece en otras áreas del abdomen que no le corresponden, como el intestino, el peritoneo o incluso en casos muy atípicos, en el pulmón.
Conforme con la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Fecolsog), aún se desconoce el origen de esta enfermedad, aunque investigaciones de la Universidad de Harvard en Estados Unidos han demostrado que podría estar relacionada con factores genéticos, inmunológicos o medioambientales.
¿Cómo detectarla?
Según la Federación, la principal consecuencia a corto plazo para la mujer cuando desarrolla una endometriosis es la aparición de un fuerte dolor abdominal.
Tenga presente: si sufre de cólicos fuertes durante el periodo menstrual, no dude en dar detalles a su médico sobre el tipo de dolor que siente, cuándo aparece, si hace muchos años que lo sufre. Esta es información primordial que puede hacer que los resultados del diagnóstico sean más exactos.
De igual forma, entre los síntomas que provoca predomina la menstruación dolorosa o irregular, las molestias durante la relación sexual o al orinar, al igual que dolores en la pelvis. Pero también puede no provocar ningún síntoma. En esos casos suele descubrirse cuando la mujer va al médico por sus dificultades para quedar en embarazo, ya que la endometriosis es una de las principales causas de infertilidad.
Le puede interesar: Endometriosis, detrás de un dolor menstrual