Identifique el hipotiroidismo

Compártelo en:

La enfermedad se presenta cuando la glándula de la tiroides libera muy pocas hormonas T3 y T4, las responsables de llevar a la mayoría de células del cuerpo la energía necesaria para trabajar.

Por eso, cuando hay carencia de dichas hormonas, la persona comienza a ver cómo se ralentiza su metabolismo: empieza a sentir síntomas como mayor sensibilidad al frío, cansancio, fatiga, falta de energía, dolor muscular, cabello y uñas quebradizas, aumento de peso e incluso sensación de tristeza o depresión.

El hipotiroidismo puede verse desencadenado debido a la falta de yodo, sin embargo esto es algo que ya no se presenta casi, dados los avances en yodificación de  los alimentos en el mundo. Entre las causas más frecuentes, explica MedlinePlus,  están las infecciones virales, una respuesta autoinmune del organismo y el uso de determinados medicamentos.

Se recomienda desde temprana edad practicarse los exámenes o pruebas diagnósticas tanto de la hormona estimulante de la tiroides (TSL), como de la T3 y la T4 para detectar a tiempo cualquier anomalía y comenzar el tratamiento adecuado.

El hipotiroidismo afecta entre el 2% y el 4% de la población mundial.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Monitorear las palpitaciones del corazón mientras se realiza actividad física es una forma sencilla de entrenar y fortalecer este órgano.
Dormir es fundamental para mantenerse alerta y concentrado durante el día, sin embargo, en exceso puede originar ciertas enfermedades.
Para alcanzar una mejor salud y bienestar para el organismo, hay una acción que está a la mano: consumir más frutas.