La enfermedad se presenta cuando la glándula de la tiroides libera muy pocas hormonas T3 y T4, las responsables de llevar a la mayoría de células del cuerpo la energía necesaria para trabajar.
Por eso, cuando hay carencia de dichas hormonas, la persona comienza a ver cómo se ralentiza su metabolismo: empieza a sentir síntomas como mayor sensibilidad al frío, cansancio, fatiga, falta de energía, dolor muscular, cabello y uñas quebradizas, aumento de peso e incluso sensación de tristeza o depresión.
El hipotiroidismo puede verse desencadenado debido a la falta de yodo, sin embargo esto es algo que ya no se presenta casi, dados los avances en yodificación de los alimentos en el mundo. Entre las causas más frecuentes, explica MedlinePlus, están las infecciones virales, una respuesta autoinmune del organismo y el uso de determinados medicamentos.
Se recomienda desde temprana edad practicarse los exámenes o pruebas diagnósticas tanto de la hormona estimulante de la tiroides (TSL), como de la T3 y la T4 para detectar a tiempo cualquier anomalía y comenzar el tratamiento adecuado.
El hipotiroidismo afecta entre el 2% y el 4% de la población mundial.