La Escuela de Medicina de Harvard, de Estados Unidos, da una serie de consejos para lograr un plácido sueño cada noche, esencial para que el cuerpo esté saludable y con energía para afrontar cualquier tarea del día siguiente.
1. Haga ejercicio. Mantenerse físicamente activo, realizando acciones como caminar, correr o nadar, aporta tres beneficios clave para obtener un sueño reparador: ayuda a dormirse más rápido, conseguir un mayor porcentaje de sueño profundo y despertarse con menos frecuencia durante la noche.
2. Horarios y rutina. Para conseguir dormir bien se necesita organizar el sueño y hacerlo de forma responsable. Lo recomendado es irse a dormir a la misma hora cada día y despertarse también a la misma hora, en la medida de lo posible. Entrenar al cuerpo hará que la persona se duerma más rápidamente y se despierte más fresca.
3. Adiós al tabaco. El cigarrillo es enemigo del descanso, así como de la salud en general. La nicotina provoca en el organismo un efecto que dificulta quedarse dormido con facilidad.
4. Una buena zona de descanso. El lugar donde se duerme debe ser un templo de tranquilidad y silencio. El móvil, el portátil o la televisión deberán estar fuera de la zona de descanso. Lo ideal es que esté oscuro, relativamente fresco y todo lo tranquilo que sea posible.
5. Los somníferos tampoco son buenos aliados. Evite las pastillas para dormir y consulte con un especialista la forma más eficaz de tomarlas durante el período de tiempo más corto posible.
6. Si no consigue dormir, levántese. Quedarse en la cama despierto tras 20 minutos de haberse ido a dormir es un indicador de que no se está relajado y por tanto, va a tomar tiempo quedarse dormido. Levántese, póngase a leer un poco, y luego vuelva a la cama.