Grasas y aceites, ¿cuáles consumir?

Compártelo en:

Equilibrar la alimentación, incluyendo las grasas y aceites correctos, es esencial para desintoxicarse y ser saludable.

¿Qué tipo de grasas consumir?

Saturadas que requieren cocción: la Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda el consumo de grasas no animales, orgánicas y no refinadas como el aceite de coco y el aceite de palma. En cuanto a la grasa animal, se aconseja la mantequilla, y la que está en carnes, huevos y mariscos.

Insaturadas que no requieren cocción: (AHA), hace énfasis en consumir aceites como el de oliva, sésamo, linaza y aguacate, así como las nueces y semillas (incluyendo mantequillas de estas), que proporcionan energía al organismo y son ácidos grasos esenciales.

¿Cuáles abandonar?

Saturadas: las grasas elaboradas industrialmente no son recomendadas. Como lo son la margarina, aceites hidrogenados y las conocidas como grasas ‘trans’.

Insaturadas: alimentos como las salsas precocinadas, cremas de pastelería industrial y productos fritos congelados son altamente procesados y pueden oxidarse fácilmente, a través del calor y la luz. Consumir aceites oxidados puede intoxicar el organismo, además de producir toxinas que con el tiempo son cancerígenas.

Siga investigando sobre el tema: ¿Hay grasas buenas?

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Coomeva Medicina Prepagada acompaña al personal de salud, que ejerce a diario una labor invaluable.
El respeto, la interacción y el lenguaje adecuado les da pautas a los menores para que aprendan a tomar sus...
La meditación podría ayudar a reducir algunos factores de riesgo para la enfermedad cardiaca.