¿Fatiga? La falta de agua tiene que ver

Compártelo en:

Por todas las funciones que dependen de ella, la hidratación es la base para el equilibrio del organismo y para la vida.

Asesora: Sandra Alfaro
Nutricionista y dietista, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada

Si no lo sabía, en cada exhalación usted pierde agua. Este elemento representa entre un 60 y 80 % del cuerpo, imprescindible para el funcionamiento orgánico. “La digestión, la respiración, la eliminación de deshechos, el control de la temperatura y mucho más dependen del elemento agua. También la volemia (cantidad de sangre), pues los nutrientes se transportan gracias a ella y el sistema inmune la requiere para llevar microorganismos adversos a los ganglios linfáticos y eliminarlos”, explica la nutricionista y dietista Sandra Alfaro.

En algunos casos, síntomas como dolores de cabeza, estreñimiento, piel seca e inapetencia revelan deshidratación. Junto a ellos, aparecen otros como desconcentración, irritabilidad y ansiedad. Con respecto a esta última, una publicación de Healthline afirma que la escasez de líquido aumenta su presencia, así como de depresión y fatiga. Por su parte, un artículo del portal EFE Salud señala que esta misma condición incrementa la circulación de hormonas asociadas con el estrés, como el cortisol.

“El equilibrio del organismo obedece a la hidratación. Si no es adecuada puede haber afectaciones en los sistemas circulatorio y de eliminación de desechos. En general, todos los procesos vitales sufren y se desestabilizan”, agrega Alfaro.

¡No solo cuando tenga sed!

¿Esta es su señal para ingerir agua? La especialista cuenta que esta sensación ocurre cuando el cuerpo está deshidratado y el sensor del hipotálamo alarma la falta. Por eso, no espere a tener sed para consumirla. “Otro indicador es el color de la orina, si es oscura y concentrada, precisa líquido”, indica la nutricionista.

En últimas, la principal recomendación es concientizarse de que su cuerpo necesita suficiente agua, para el bienestar mental y en general, orgánico del cuerpo. “Beba agua al levantarse y también en la oficina. Puede ser una aromática o con limón, para darle sabor. Y si realiza deporte, hidrátese antes, durante y después, para compensar las pérdidas por sudor”, dice la experta.

Si se le olvida, mantenga un termo consigo, programe alarmas o recurra a aplicaciones como Aqualert, My Water y Water Drink Reminder. Igualmente, tenga presente el clima, “el calentamiento global está aumentando. Por cada grado de temperatura que aumente se necesita un 10 % más de agua. También, quienes presentan enfermedades renales o cardíacas, deben ingerirla según indique su especialista”, dice Alfaro.

De las mejores fuentes

HIDRATAN

Las frutas y verduras contienen un valor representativo de agua, es ideal consumirlas a diario. Tés, aromáticas y bebidas hidratantes medicadas deportistas de alto rendimiento, en casos específicos. También sueros, en casos específicos.

DESHIDRATAN

Las bebidas con exceso de azúcar, sodio o sal, porque se requiere agua para bajar su concentración en el cuerpo. Igualmente, el exceso de café, al ser un diurético contribuye a la pérdida de agua.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Al momento de tomar decisiones trascendentales en pareja, es importante que ambos estén en la misma página. ¿Qué hacer para...
Este órgano, que se asemeja a una pequeña bolsa con forma de pera, está ubicado bajo el hígado. Almacena la...
El 19 de octubre es el día mundial de la lucha contra esta enfermedad, según la OMS. Realizar los chequeos...