Estudio vincula el estrés con los ataques cardíacos

Compártelo en:

Un reciente estudio publicado por la revista médica británica The Lancet, relaciona el estrés constante que llega a la glándula de la amígdala, con un mayor riesgo de sufrir ataques cardíacos. 

La investigación, realizada por investigadores de la Escuela Médica de Harvard, evaluó dos estudios de más de 300 personas, en los que se encontró que quienes tenían más actividad en la amígdala, a su vez mostraban más posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Los investigadores sugieren que la amígdala envía señales a la médula ósea para producir más glóbulos blancos y estos, a su vez, actúan en las arterias al provocar que estas se inflamen, causando ataques cardíacos o apoplejías.
El primer estudio estuvo centrado en el análisis del cerebro, la médula ósea, el bazo y las arterias de 293 pacientes, a los que se les hizo un seguimiento durante casi cuatro años para saber si desarrollaban enfermedades cardiovasculares. En este tiempo 22 pacientes enfermaron, siendo los que tenían más actividad en la amígdala.

El segundo estudio, que evaluó a 13 pacientes, se refería al vínculo entre el estrés y la inflamación en el cuerpo. En este caso, los expertos observaron que los que tenían más estrés tenían también más actividad en la amígdala y había más evidencia de inflamación en la sangre y las arterias.

Advierten los expertos, sin embargo, que hay que hacer más estudios sobre este vínculo a fin de confirmarlo.

Fuente: EFE

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Entre las diferentes fuentes de proteína que se pueden incorporar en una dieta, el pescado resalta como uno de los...
Caminar es una buena opción no solo para bajar esos kilos de más, sino para mejorar la salud física y...
Se conoce como una enfermedad crónica de la piel que provoca inflamación y descamación de la misma. Normalmente es producida...