Enfermedad celíaca y la dieta libre de gluten

Compártelo en:

Existe una nueva tendencia de consumir alimentos libres de gluten, un conjunto de proteínas que se encuentran en las harinas presentes en los cereales, cebada, centeno y avena, sin embargo, es importante informarse y conocer los beneficios y consecuencias de esta dieta. 

El gluten se encuentra en alimentos como el pan, las galletas, la cerveza, los pasteles, las salsas y las pastas, productos que hacen parte de una dieta normal. No obstante,  hay personas que no lo toleran. Cuando lo comen, la reacción del sistema inmune a la proteína erosiona y destruye gradualmente las vellosidades del intestino delgado. Así, cuando estas se dañan, el cuerpo no puede procesar las vitaminas, los minerales y otros nutrientes que necesita para mantenerse saludable. Esto se conoce como Enfermedad Celíaca.

Sus síntomas van desde dolor de estómago, gases y diarrea hasta cansancio extremo, cambios en el estado de ánimo y pérdida de peso. Si las señales aparecen cada vez que se consume un producto con gluten debe consultar al médico, quien hace una serie de exámenes físicos y luego una prueba de sangre que determina si se padece esta enfermedad.

El gluten es necesario para el cuerpo

Es de vital importancia que solo cuando el médico lo ordene se siga este régimen alimenticio, debido a que el gluten aporta vitaminas y nutrientes necesarios para tener una vida saludable.

La doctora Marta Garaulet, catedrática de Nutrición de la Universidad de Murcia, Estados Unidos, citada por el periódico ABC, explica que el gluten hace más lento la absorción de los azúcares que llevan los alimentos con carbohidratos, lo que es beneficioso para el sistema digestivo. Afirma además que una dieta sin gluten aumenta la sensación de hambre y la resistencia a la insulina, factores poco saludables y que no ayudan por ejemplo en regímenes para mantener o bajar de peso.

Si su médico determina que usted sufre de esta enfermedad, debe saber que esta no tiene cura. La única solución es dejar de consumir gluten. Cuando lo haga, los síntomas deben desaparecer, su intestino sanar y usted se sentirá mejor. Es importante que tenga en cuenta que esta dieta debe acompañarlo durante toda la vida para que las señales no se repitan. Hay que empezar a leer las etiquetas de los alimentos que consume y es necesario que el nutricionista le recete algunos suplementos para corregir las deficiencias nutricionales.

Recuerde que antes de iniciar cualquier régimen alimenticio es necesario consultar a un especialista y no dejarse llevar por el afán de bajar de peso, las redes sociales o nuevas modas, su salud es lo más importante.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Es fundamental contar con hábitos de higiene en beneficio del cuidado de la piel. Durante el día acumula sebo, polvo,...
Mejor capacidad cognitiva, ejercitar la memoria y la socialización son tres de las ventajas para las personas que aprenden otro...
El daltonismo es un defecto visual que impide ver los colores de forma clara, ocasionando que la persona los observe...