El saludable hábito de escribir sobre papel

Compártelo en:

Escribir a mano trae muchas ventajas para el cerebro. Sin embargo, este hábito ha ido cambiando debido a las transformaciones tecnológicas.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stavanger (Noruega) y de la Universidad del Mediterráneo de Marsella (Francia) comparó los diferentes procesos cerebrales que se utilizan en la redacción manuscrita y en la escritura sobre un teclado de ordenador, usando ambas manos.

De acuerdo a la investigación, al escribir a mano se activan simultáneamente tres procesos cerebrales: el área visual, ya que se está viendo lo que está en el papel; las habilidades motoras, porque se pone el lápiz sobre el papel y la persona lo mueve para trazar las letras, y las capacidades cognitivas, ya que recordar la forma de cada letra requiere un tipo diferente de respuesta del cerebro. Ver también Alimente el cerebro.

Por estas razones, los investigadores apoyan la idea de fomentar la enseñanza de la caligrafía y la escritura en las escuelas, una asignatura que viene cayendo en desuso ante el avance de las nuevas tecnologías y procesadores de texto. Ver también Es posible estimular el cerebro.

Otros beneficios son:

  • Pensamiento crítico: cuando se practica la escritura manual, la actividad neuronal se incrementa, por lo que la  capacidad de resolver problemas aumenta y también hace a la persona más racional.
  • Creatividad: si se propone, escribir a mano estimulará la creatividad y la capacidad expresiva, porque un individuo pensará mejor lo que va a escribir antes de redactar. También ayuda a desarrollar la imaginación.
  • Memoria: al practicar este tipo de escritura, se refuerza la memoria y se mantiene la mente aguda.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

La Organización Mundial de la Salud estableció el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo...
Los expertos aconsejan reducir el tiempo en que los niños pasan frente a los celulares y fomentar la actividad física.
La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, con su proyecto Nurse Clown busca capacitar a cuidadores y...