El miedo como parte de la vida

Compártelo en:

El suspenso, las historias macabras y los momentos de pánico que reproducen las películas de terror, lejos de ahuyentar, atraen.

La psicóloga Amaya Terrón explica por qué las personas disfrutan viendo las películas de miedo: “Se trata de una alteración del ánimo que produce angustia ante un peligro o un eventual perjuicio, ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad”.

La especialista aclara que existen miedos innatos, inherentes a la propia especie, y miedos adquiridos mediante el contacto con el ambiente y que se instauran por aprendizaje.

Ejemplo de miedos innatos —aquellos con los que nacemos— son a los ruidos fuertes, a determinados animales, a la oscuridad o a la muerte, entre otros.

Por su parte, los adquiridos “tienen que ver con la percepción de riesgo por la que interpretamos ciertas situaciones que comprometen, no solo nuestra supervivencia sino nuestra integridad física y emocional.Principalmente se adquieren por aprendizaje en interacción con el medio”, precisa.

Le puede interesar: Claves para vencer el miedo

“Desde el punto de vista de la psicología, el miedo sería una respuesta adaptativa que nos protege de determinados estímulos que interpretamos, de forma innata o adquirida, como dañinos para nuestra supervivencia, y bienestar físico y psicológico”, destaca.

La profesional concluye que a los individuos les produce miedo todo aquello que no conocen ni controlan.

EFE

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Los tejidos blandos conectan, apoyan o rodean a otros tejidos. Algunos ejemplos incluyen músculos, tendones, grasa y vasos sanguíneos.
Los ataques de pánico se confunden con ataques cardíacos por una sintomatología común como respiración acelerada, mareo  y dolor en...
Que el teletrabajo no interfiera en su dieta balanceada. Aprenda a mantener sus buenos hábitos nutricionales.