El contacto con el aire, el agua, el sol, el polvo, las plantas, los animales o las sustancias químicas puede causar ciertas enfermedades. Conozca siete de estas patologías.
El Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de Estados Unidos describe así las enfermedades asociadas:
- Alergias y asma: las crisis alérgicas ocurren, algunas veces, después de períodos de mucho ejercicio o cuando las condiciones climáticas cambian. Otras pueden darse por contaminantes o químicos presentes en el aire y en el hogar.
- Anomalías congénitas: cuando las mujeres embarazadas están expuestas a sustancias químicas o si beben bebidas alcohólicas, los componentes nocivos llegan al feto. Algunos de esos bebés nacerán con desarrollos anormales de órganos, tejidos o partes del cuerpo.
- Cáncer: ocurre cuando una o varias células se multiplican con mayor rapidez, afectando los órganos y tejidos del cuerpo cuando se diseminan. Con el tiempo, los órganos ya no podrán desempeñar sus funciones normales. Algunos tipos de esta patología son causados por el contacto con el asbesto, la radiación o las sustancias químicas.
- Dermatitis: es el nombre médico para describir la piel inflamada e irritada. Ciertas sustancias que están en las pinturas, los tintes, los cosméticos y detergentes la pueden detonar. Las telas, los alimentos y ciertos medicamentos causan reacciones inusuales en algunas personas.
- Enfisema: la contaminación del aire y el humo del cigarrillo en exceso acaban los tejidos susceptibles de los pulmones. Cuando eso ocurre, estos órganos ya no se expanden ni contraen como deben. Para estos pacientes, cada aspiración es trabajosa.
- Infertilidad: puede ser el resultado de enfermedades de transmisión sexual, de una infección o darse por contacto con sustancias químicas en el trabajo o en el medio ambiente. El café en exceso puede temporalmente reducir la fertilidad en las mujeres.
- Enfermedades de la inmunodeficiencia: el sistema inmune batalla contra microorganismos, virus y venenos que atacan el cuerpo. Cuando una partícula extraña entra al cuerpo, estas células rodean y destruyen al «enemigo.» Algunas sustancias químicas y fármacos pueden debilitarlo, lo que hace que el cuerpo quede más vulnerable frente a enfermedades e infecciones.
Le puede interesar: Calidad del aire impacta la salud