Diferencias entre la gripe y el resfriado común

Compártelo en:

Tienen en común varios de sus síntomas más característicos por lo que diferenciarlos suele ser difícil. 

Sin embargo, la gripe y el resfriado son dos afecciones diferentes tanto en sus causas como en sus secuelas.

El resfriado común se presenta con tres síntomas claves: secreción nasal, estornudos y congestión nasal. Dependiendo del virus que lo haya causado también pueden darse dolor de cabeza, dolores musculares, tos, entre otros síntomas. La fiebre rara vez se presenta y cuando lo hace es muy mínima. Su detonante suele ser el clima frío, ya sea temporada de invierno o de lluvias, y su contagio se da por las mismas secreciones nasales o estornudos. La enfermedad suele desaparecer en aproximadamente siete días.

La gripe, por su parte, es más fuerte que los resfriados, afectando más allá de la nariz otras partes del cuerpo. En su presentación más típica, viene acompañada de fiebre alta que puede durar hasta un par de días, fuertes dolores musculares, debilidad y falta de energía. Tiene periodos cortos de incubación en los que se contagia fácilmente entre una comunidad, principalmente por medio de la tos y los estornudos. Los síntomas más importantes suelen durar entre 4 y 7 días, luego pueden permanecer la tos y el cansancio pero si no es bien cuidada también puede complicarse desencadenando problemas pulmonares o cardíacos.

Prevenir ambas enfermedades no es tan sencillo dadas las facilidades de contagio, sin embargo existen buenas prácticas que pueden ayudar a disminuir los riesgos. Lavarse las manos constantemente, no saludar de mano a alguien que tenga el virus y desinfectar los objetos que se comparten con otros como teléfonos, computadoras y teclados son algunas medidas efectivas. Cuando ya se tiene la enfermedad, toser o estornudar cubriéndose con un pañuelo ayuda a evitar más contagios.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Dolor de garganta, fiebre, náuseas, malestar, inflamación faríngea, vómitos, manchas rojas en la piel y pérdida de apetito, son síntomas...
No existe un único tipo de cáncer de pulmón. Las investigaciones científicas alrededor de la enfermedad han permitido conocer mucho...
Durante el sueño se producen cambios metabólicos, se liberan hormonas, hay reparación corporal y el cerebro se renueva, lo que...