Detenga a tiempo la otitis media

Compártelo en:

Un mal que se caracteriza por un fuerte dolor en el tímpano, es habitual en la población y está ligado a la gripe. Así puede identificarlo.

El dolor de oído puede ser un mal que aqueja a muchos en cualquier momento de la vida. Sin embargo, suele ser habitual que esta afección se presente o se intensifique en momentos que se padece un resfriado o gripe común. Esta es, de acuerdo con un informe publicado por la agencia EFE Salud, el principal factor que causa la otitis media: una inflamación del tímpano que provoca un dolor agudo y es la enfermedad de oído más frecuente.

De acuerdo con el doctor Luis Lassaletta Atienza, presidente de la Comisión de Otología en la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y de Cuello (SEORL-CCC), una otitis media aguda, si no se trata a tiempo, puede provocar una parálisis facial o hasta una meningitis.

Incluso, el médico  advierte que se puede dar también por una alergia,pues se acumula mucosidad al igual que durante una gripe y se obstruye la trompa de Eustaquio (conducto que une la garganta con el oído), aumentando la presión y reteniendo líquidos en el oído, lo que causa la otitis.

“Podemos evitar la otitis al tomar los antihistamínicos o corticoides nasales correspondientes“, explica el doctor, para mantener las vías respiratorias lo más libres posible. Además, agrega que los oídos deben evitar limpiarse con copitos de algodón o cualquier otro artilugio pequeño que no sea directamente recomendado por especialistas ya que se pueden generar heridas en el conducto, perforaciones del tímpano e infecciones.

Lea también: Molestias en los oídos

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

A pesar de ser una enfermedad prevenible y curable, la tuberculosis sigue siendo la enfermedad infecciosa más letal del mundo.
Es normal que un médico pregunte al paciente en una cita de rigor sobre cómo se siente, pida detalles sintomatológicos...
El universo es información y la memoria humana la procesa mediante su almacenamiento, codificación o recuperación.