Ciertas alteraciones en los cromosomas puede traer consecuencias de tipo genético para su bebé. Existen pruebas para identificar este tipo de trastornos, conózcalas.
Los seres humanos contamos con un total de 46 cromosomas, distribuidos en 23 pares. Cada par lo forman dos cromosomas, uno heredado por la madre y otro por el padre. Los primeros 22 pares se numeran del 1 al 22, mientras que el número 23 determina el sexo, de manera que las niñas tienen dos cromosomas X y los niños tienen un cromosoma X y un cromosoma Y.
Cuando existe una copia adicional de uno de los cromosomas, se denomina trisomía. La anomalía de cromosomas más frecuente es la trisomía 21 o Síndrome de Down.
Y son los test prenatales no invasivos, los que permiten detectar las principales anomalías en los cromosomas del feto durante el embarazo.
La Biblioteca de Salud de la Clínica de Cleveland, publicó un estudio sobre la importancia de realizarse una prueba de detección durante los primeros meses de gestación.
¿Qué tipo de síndromes y anomalías cromosómicas son detectadas con los test prenatales no invasivos?
Puede detectar aproximadamente 99% de los casos de Síndrome de Down, Trisomía 18 y hasta un 92% de los casos de Trisomía 13. También puede detectar algunas anomalías que involucran los cromosomas del sexo y revelar el sexo del bebé.
Lea también: Medicamentos que deben evitar las embarazadas