Un reciente estudio publicado en la revista Natura Communications asegura que las personas que se levantan más temprano tienen menos problemas de sobrepeso y obesidad, además de ser menos propensas a sufrir de insomnio y depresión.
Otro análisis realizado por los investigadores Lynn Hasher y Renée Bissel del departamento de psicología de la Universidad de Toronto en Canadá afirma que los individuos que madrugan sienten emociones positivas, tienden a tener un personalidad más estable y buena salud a comparación de quienes se quedan despiertos altas horas de la noche. Para llegar a esta conclusión, se entrevistó a 712 personas, entre adultos jóvenes y mayores.
Ambas investigaciones, entonces, coinciden en que los madrugadores tienen mejor salud debido a que su reloj biológico es igual al ritmo que realiza sus actividades diarias. Por consecuencia, el despertarse temprano no les genera sensación de cansancio. Además, el sistema inmunológico se fortalece.
Así que si quiere comenzar a despertarse más temprano, tenga en cuenta estas recomendaciones:
- Encontrar una motivación para despertarse: planifique su día siguiente, así tendrá tiempo para hacer todo y se sentirá con menos presión durante todo el día. Tenga en cuenta que la mañana es el mejor momento para tener más eficiencia en el trabajo.
- Olvidarse de los “10 minutos más”: cuando suene el despertador, levántese en el acto. Esos 10 minutos generan más sensación de sueño y terminarán retrasando todo su día.
- Descansar mínimo 6 horas: Dormir el tiempo necesario garantiza que su cuerpo descanse bien y esté activo durante el día.