En medio de las diferentes tendencias que se dan por mantener un estilo de vida saludable en el que prima la alimentación sana, eliminar el gluten de la dieta diaria es una de las que más ha tomado fuerza en los últimos años.
Sin embargo, ¿sabe usted bien qué es el gluten y por qué eliminarlo de nuestra alimentación? El gluten es el nombre que se le da a las proteínas vegetales presentes en los productos hechos con harina de trigo o con centeno, cebada o avena, aunque también puede encontrarse en productos como medicinas, vitaminas y suplementos. Por asociarse al trigo se cree que el pan en general tiene gluten, pero lo cierto es que se trata de un elemento que está presente especialmente en los productos industrializados.
Se ha comprobado que el gluten es perjudicial para las personas con enfermedad celíaca, una condición que se caracteriza por la sensibilidad a este elemento, el cual puede llegar a dañar el intestino delgado de quien la padece. Según explica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, “los síntomas pueden ocurrir en el sistema digestivo o en otras partes del cuerpo. Una persona puede tener diarrea y dolor abdominal, mientras que otra puede sentirse irritable o deprimida. La irritabilidad es uno de los síntomas más comunes en los niños”. En cada persona la sintomatología puede ser diferente y algunas no llegan a presentar síntomas.
Para saber si se tiene la enfermedad debe consultarse con un especialista y preferiblemente realizar las pruebas de sangre que permiten diagnosticarla. De este modo podrá comprobar si requiere eliminar este elemento de su dieta diaria, para evitar así la aparición de problemas asociados en materia de absorción de nutrientes y sus posibles consecuencias como la anemia, osteoporosis y enfermedades del corazón.
El problema está en que las dietas libres de gluten se están convirtiendo en una moda, elegida por muchas personas sin ser celíacas. El Centro para la Celiaquía de la Universidad de Columbia, de Estados Unidos, realizó el estudio más grande hasta la fecha en relación a la supresión de gluten y su relación con las enfermedades del corazón, concluyendo que este elemento es “claramente dañino para los que tienen celiaquía», en palabras del gastroenterólogo y director del estudio, Benjamin Lebwoh. Sin embargo, evitar esta proteína no tiene beneficios en cuanto a la salud coronaria, «de hecho, (suprimirlo) puede ser dañino ya que el grano parece tener un efecto protector contra las afecciones del corazón».
«La promoción de dietas sin gluten con el objetivo de prevenir enfermedades coronarias entre personas asintomáticas sin celiaquía debería ser evitada», enfatizan los autores del estudio.