¿De qué se trata la dieta flexitariana?

Compártelo en:

Un modelo de alimentación más consciente con el planeta y saludable para el cuerpo, que busca mitigar el impacto de la industria y optar por lo orgánico.

Con el aumento de la conciencia colectiva sobre temas como el cuidado del medio ambiente, de los animales y la sostenibilidad, los alimentos ahora van mucho más ligados a la forma como las personas piensan y sus creencias.

Es así como aparecen nuevas tendencias a la hora de comer como es la dieta flexitariana; una forma de alimentarse con base en verduras, frutas y alimentos de origen no animal. Bajo este esquema, los alimentos de origen animal están permitidos una vez por semana.

Así, según el portal Vegetarismo, en el flexierianismo se combinan los nutrientes y proteínas de los vegetales con los de la carne, pero en una menor medida y de forma más consciente, al pensar en el origen del alimento.

Eugenio García, creador del blog Flexitarianos.org, afirma que normalmente «un flexitariano tiene en cuenta el origen de los alimentos que consume, que los productos sean orgánicos, que el pescado que se consume sea de pesca sostenible y demás. De esta forma, cuando consumen productos de origen animal, intentan hacerlo con el menor impacto posible».

¿Por qué debería comer más verde?

Tanto verduras como vegetales y hortalizas son una fuente primordial de vitaminas y minerales. Son un importante eslabón de la pirámide de nutrición, proporcionan salud y nutrientes, y pueden aumentar su factor de protección frente a ciertas enfermedades.

De acuerdo con la nutricionista Laura González, en un informe para EFE Salud, estas son algunas recomendaciones para sacar el mayor valor nutricional de las mismas:

  • Siempre preferir el consumo en fresco, crudo y sin pelar.
  • Lavar las hortalizas enteras primero, trocearlas después.
  • No dejarlas mucho tiempo en remojo.
  • Pelar, rallar, licuar o cortar justo antes de consumirlas y no con mucha antelación.
  • Evitar almacenarlas durante muchos días en el refrigerador.
  • Evitar aplicar temperaturas muy altas.

Puede leer: Dese gusto con vegetales

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

La actividad física puede ser un hábito que, si se mantiene, puede beneficiar su salud física y mental. Estos son...
Navidad es una época del año donde la comida abunda, pero algunos productos característicos de la temporada son ultraprocesados de...
La Ley 1805 de 2016 determina que todos los colombianos serán donantes de órganos a partir de febrero de 2017,...