La Asociación Colombiana de Neurología entrega 5 claves para entender mejor la migraña, enfermedad que afecta a cerca de cinco millones de colombianos.
- La edad. Si bien esta condición ocurre con mayor frecuencia en los adultos, es posible que las personas en edades extremas, menores de 10 y mayores de 60 años, puedan tener migraña.
- El género. Tanto hombres como mujeres pueden padecerla. Por razones asociadas a los estrógenos, la principal hormona de las mujeres, esta condición médica es más frecuente en ellas.
- Los síntomas acompañantes aparte del dolor de cabeza. Se da regularmente con náuseas y vómito, junto con intolerancia a la luz y a los sonidos intensos. Además, en algunos pacientes se presenta un fenómeno conocido como aura, el cual se caracteriza por la aparición de destellos visuales, adormecimiento corporal y alteración para pronunciar las palabras.
- La duración. Los síntomas pueden durar entre 4 y 72 horas. El aura dura usualmente entre 5 y 60 minutos. Si estos se prolongan por un período mayor, es necesario descartar complicaciones asociadas a la migraña.
- Tratar la migraña en casa. Se recomienda durante un ataque, buscar un lugar oscuro y sin ruido. Así mismo, tomar un analgésico de venta libre, el cual puede ser utilizado de manera ocasional.
Si la persona nota que los ataques se hacen frecuentes y requiere tomar el medicamento varias veces por semana, es aconsejable la consulta médica.
Le puede interesar:
Tratamiento a tiempo de la migraña evita dolores de cabeza crónicos