No se trata de desprenderse de ellos sino de tener adecuados hábitos de uso y utilizar aquellos de buena calidad, que a la vez permiten un buen sonido y protegen la salud auditiva.
ASESOR
JOSÉ MARTÍN CALVO
Otorrino – Coomeva Medicina Prepagada
Siempre hay algo para escuchar: la última canción de moda que rompe la red con su video en Youtube; o recordar el Sgt. Pepper´s Lonely Hearts de The Beatles; o ver una película en la tableta; o recibir una llamada que no puede esperar y que es mejor atender con el manos libres. Los audífonos se han vuelto indispensables para el trabajo, para el ocio, para dejar pasar el día. Son tiempos donde los oídos no tienen descanso, incluso en las noches, con la fiesta y los parlantes rompiendo todo, hasta las barreras tolerables de los decibeles.
El problema es que estar expuestos a sonidos muy altos no solo acaba con la calma, sino que puede dañar los oídos, y los audífonos no son la excepción, por eso es bueno tener en cuenta algunas recomendaciones que dan los expertos.
El otorrinolaringólogo José Martín Calvo Suárez explica que la audición es una de las facultades que, como la visión, va disminuyendo con el tiempo, fenómeno al que se le conoce como presbiacucia, enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace que cerca del 30 al 35 por ciento de los adultos entre 65 y 75 años pierdan en alguna medida la audición.
El 11% de la población colombiana, alrededor de 5 millones de personas, tienen distintos problemas auditivos según el Ministerio de Salud.
“La presbiacucia sucede por el envejecimiento normal del oído; para las personas que se exponen al ruido, ya sea en su trabajo o en la cotidianidad de la vida moderna, o con el uso y abuso de tener los audífonos en los oídos todo el tiempo, los riesgos son mayores”, dice Calvo Suárez, quien agrega que en los tiempos actuales el único problema no es la edad del paciente ni la herencia genética, como sucedía hace unas décadas.
“Hoy, con el aumento del uso de los audífonos, la gente ha abusado en su utilización y a veces no se adquieren auriculares de buena calidad, compran unos muy deficientes que no tienen buena fidelidad. De esa manera, a medida que van utilizando esos amplificadores del sonido en sus oídos, estos se van deteriorando y tienen que subirle el volumen porque el uso frecuente y continuo ocasiona que se vaya perdiendo la intensidad del sonido y con el tiempo, al subirle al volumen, se están dañando frecuencias agudas a nivel de la audición y con eso se va afectando el nivel auditivo”.
Así, uno de los primeros consejos que da el otorrino, consciente de que desprenderse de los auriculares es una tarea casi imposible, es comprar unos de buena calidad que, aunque sean más caros, cuidarán la salud.
Para elegir hay varios tipos: los intraaurales, o internos, que son los más comunes y vienen con todos los celulares, se introducen en la oreja con una goma que se ajusta; los extraaurales, que van sobre la oreja, y su almohadilla permite que se escape algo de la fidelidad del sonido y que entre el ruido externo; los de copa que tienen mejor calidad de sonido y la almohadilla aleja los ruidos que vienen de afuera.
Todos estos se pueden conseguir de buena calidad y con precios que van desde los 20.000 pesos hasta un millón de pesos. Sin embargo, lo único a tener en cuenta no es la calidad, el especialista aconseja que es mejor decidirse por audífonos de diadema, “pues no son tan invasivos, no están dentro de la oreja”, y no usarlos por más de dos horas en el día, además de hacerlo por intervalos, “porque hay personas que incluso duermen con audífonos, lo que para el futuro es un problema de salud”.
Además de los problemas a largo plazo, como perder poco a poco la audición, escuchar más de 100 decibeles —que ya es mucho— puede causar dolores e irritación. “Lo importante no es escuchar con alto volumen sino lograr una gama amplia de sonidos”, agrega el experto.
No se trata de privarse del placer de escuchar una buena canción, o de poder atender el trabajo mientras se habla por teléfono, se trata de usar los auriculares propicios y darles un buen uso para poder disfrutar mientras se cuida la salud •
CUIDADO EN LOS CONCIERTOS
Es cierto. En los últimos años, cantantes y bandas que nunca habían mirado a Colombia están pasando con sus giras por el país, y pocas cosas mejores que disfrutar de un buen concierto; sin embargo hay que cuidarse.
El otorrinolaringólogo José Martín Calvo Suárez recomienda que en estos casos es bueno buscar localidades que no estén muy cerca del sistema de sonido, además de preferir conciertos que se realicen al aire libre.