Cuidados del paciente trasplantado

Compártelo en:

Recibir un órgano nuevo significa para el paciente trasplantado casi que un renacer. Es la oportunidad de superar una crisis de salud y asumir un nuevo futuro.

Sin embargo un trasplante no es algo tan simple como cambiar un chip y seguir como si nada hubiera pasado. Los cuidados en los primeros momentos, y algunos cambios en los hábitos de vida a largo plazo, aunque sencillos, son fundamentales para vivir esa nueva vida de manera exitosa.

Algunas de las recomendaciones que hace el Hospital General de Massachusetts al respecto son:

Cuidado de la herida
Este es un de los cuidados básicos más inmediatos. Con el fin de evitar cualquier infección en la herida ésta debe lavarse a diario solo con agua y jabón, evitando el uso de otro tipo de elementos.

Protección en espacios exteriores
Durante los primeros días después del trasplante, cuando el paciente se encuentre en espacios exteriores debe usar una mascarilla de alto flujo para evitar un posible contagio o infección ya que durante este tiempo su sistema aún estará muy débil y su capacidad para luchar contra las infecciones está disminuida. Intente estar alejado de personas con gripes, virus o enfermedades contagiosas.

Actividad física
Recién realizado el trasplante se aconseja como único modo de ejercitarse salir a caminar en un paseo diario de aproximadamente una hora de duración. Luego, el ejercicio físico puede ir aumentando gradualmente a otros deportes como la natación y la bicicleta pero evitando los altos impactos que puedan lesionar la zona del injerto.

Alimentación saludable
El cuidado e higiene en la preparación de los alimentos es fundamental para evitar cualquier infección o aparición de síntomas como la diarrea y el vómito. Lo más importante es realizar una buena limpieza y asegurarse de que los alimentos que consuma estén bien lavados, cocidos y asados.
En cuanto a alimentos como tal son pocas las restricciones o precauciones siempre y cuando se mantenga una dieta balanceada y saludable. Es importante mantener un nivel medio de sal que no perjudique la tensión arterial, consumir menos azúcar para controlar los niveles de glucemia en la sangre e, igualmente, evitar una dieta rica en alimentos que puedan llevarlo al sobrepeso.

Inmunosupresores
Ya a largo plazo, este será uno de los cuidados fundamentales durante toda la vida del trasplantado. Los medicamentos inmunosupresores evitan que el órgano trasplantado sea rechazado por el organismo, por eso es fundamental que su suministro se realice correctamente, siguiendo los horarios y dosis recomendadas. Informe a sus médicos sobre el trasplante que tuvo y los medicamentos que consume, así como cualquier síntoma que pueda tener relacionados a estos.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Cuando una mujer quiere quedar embarazada la ovulación se convierte en un asunto prioritario.
El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) es una enfermedad neurológica que afecta la calidad de vida quienes lo padecen, porque...
Los dermatólogos enfatizan que no existe una cantidad segura de exposición al sol. La insistencia en los cuidados y el...