¿Cuánto potasio debería consumir?

Compártelo en:

Aumentar la ingesta de este nutriente, clave para el funcionamiento del organismo, podría disminuir su tensión arterial, entre muchos otros beneficios.

El potasio es un mineral esencial para una persona. Gran cantidad de alimentos lo contienen y es parte fundamental para casi todas las funciones del organismo: desde el buen funcionamiento del riñón y del corazón, hasta la contracción muscular y la transmisión nerviosa. 

Sin embargo, la cantidad diaria que cada persona necesita puede variar según su edad y su género, y oscila entre 400 (bebés) y 3.400 (adultos) miligramos dependiendo de la etapa de la vida en la que se encuentre. Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés), “obtener muy poco potasio puede aumentar la presión arterial, reducir el calcio en los huesos y aumentar el riesgo de cálculos renales”.

También se puede desarrollar una enfermedad conocida como hipocalemia, que ocurre por bajos niveles de potasio en la sangre y produce estreñimiento, cansancio, debilidad muscular e indisposición. Además, desde el NIH dicen que no se ha demostrado que “el potasio de los alimentos cause daño alguno en las personas sanas que tienen una función renal normal. El exceso de potasio se elimina en la orina”.

Si desea aumentar la ingesta de potasio en su dieta, estos son algunos de los alimentos que podría consumir más a menudo:

  • Frutas, como albaricoques secos, ciruelas pasas, pasas, jugo de naranja y bananos
  • Verduras, como calabaza de bellota, papas, espinacas, tomates y brócoli
  • Lentejas, frijoles rojos, soja (soya) y nueces
  • Leche y yogurt
  • Carnes, aves y pescado

Puede leer: Frutas, aliadas de su salud

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Aprender a interactuar de manera adecuada con el mundo y los seres humanos que lo habitan, es uno de los...
Si bien es la enfermedad que más vidas cobra en Colombia y en gran parte del mundo, las alteraciones cardiovasculares...
Los tejidos blandos conectan, apoyan o rodean a otros tejidos. Algunos ejemplos incluyen músculos, tendones, grasa y vasos sanguíneos.