Si esta articulación tiene un daño como resultado de la artritis, de una fractura u otras condiciones, las actividades comunes como caminar pueden ser dolorosas.
Frente a este panorama, una cirugía de remplazo de cadera se considera un procedimiento seguro y efectivo que puede aliviar las dolencias, aumentar el movimiento y ayudar a la persona a recuperar la agilidad para realizar actividades cotidianas.
Esta operación, que se llevó a cabo por primera vez en 1960, es una de las intervenciones más exitosas en toda la medicina. Desde 1960, los perfeccionamientos en técnicas quirúrgicas y tecnología de remplazo articular aumentan la efectividad, según la Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica.
La causa más común del dolor crónico y la discapacidad en esta zona del cuerpo es la artritis. La osteoartritis, la artritis reumatoide y la artritis postraumática son las formas más comunes de esta condición.
Tenga en cuenta
Las recomendaciones para la cirugía se basan en el dolor y la discapacidad de un paciente, no en su edad. La mayoría de los pacientes que se someten a reemplazo total de cadera tienen entre 50 y 80 años, pero los cirujanos ortopédicos evalúan a los pacientes individualmente.
Le puede interesar: Dolor en la espalda: evite que se convierta en un problema