Cuando la lactosa no se digiere bien

Compártelo en:

Ser intolerante a la lactosa significa no poder absorber los alimentos que contienen este tipo de azúcar, que se encuentra en la leche y otros productos lácteos.

Esta molestia se presenta cuando el intestino delgado no produce la suficiente cantidad de una enzima, llamada lactasa, lo que puede ocasionar distensión abdominal, cólicos, diarrea, gases (flatulencia) y náuseas.

Los síntomas de esta patología se presentan frecuentemente de 30 minutos a 2 horas después de consumir productos lácteos y pueden incrementar cuando se ingieren grandes cantidades.  Otros problemas intestinales, como el síndrome del intestino irritable, pueden causar las mismas señales de alarma.

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, sugiere reducir la ingesta de productos lácteos que contienen este tipo de azúcar. Igualmente es importante aprender a leer las etiquetas de los alimentos para evitar caer en alimentos ocultos que la contengan. Así como acudir al médico si la sintomatología empeora, aparecen nuevas molestias y recibir recomendaciones sobre la dieta que debe implementarse.

Lea también: Lo que tiene que saber sobre los lácteos

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Al llegar a la mediana edad, los hombres enfrentan mitos y miedos frente al examen de próstata, una prueba vital...
A todo lo dicho sobre los efectos de la televisión y en especial, de los comerciales emitidos por este medio,...
Las personas neurodiversas pueden llevar una vida autónoma y funcional. Las empresas de tecnología son sus principales aliadas. Conoce más...